Objetos Digitales
Conjuros indígenas, blasfemias mestizas: fragmentos discursivos de la Guatemala colonial
@title_alternative br@
Ruiz, Mario Humberto
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Ruiz, Mario Humberto. "Conjuros indígenas, blasfemias mestizas: fragmentos discursivos de la Guatemala colonial." Revista de Literaturas Populares VI-2 (2006): 281-325 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2711

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:57389

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Ruiz, Mario Humberto

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Los escasos testimonios que han llegado hasta nosotros acerca de la religiosidad popular guatemalteca durante la época colonial se revelan como una valiosa fuente para aproximarse a la manera en que tanto los pueblos de matriz mesoamericana (mayas, nahuas y xincas) como los españoles, criollos, negros y mestizos de todo tipo, resemantizaban cotidianamente el mensaje eclesiástico oficial a fin de adecuarlo a su propia realidad conceptual y a su vivencia. Aproximarse a ellos nos permite además observar cómo en la esfera de lo religioso, igual que en tantas otras, la convergencia entre distintos grupos étnicos y capas sociales era asunto diario. Y asunto que a menudo situaba a unos y otros en las márgenes del discurso y la práctica ortodoxa.//// Abstract. The scarce testimonies that we have about Colonial popular religiosity in Guatemala are a valuable source for scholars. They show how Mesoamerican people (Mayas, Nahuas and Xincas) and Spanish, Creoles, Blacks and Mestizos of all kinds gave a new meaning to the official ecclesiastical message in order to adapt it to their lives and to their own conceptual reality. The convergence of different ethnic groups and social layers in the religious sphere was an everyday matter, which often situated both at the margins of discourse and orthodox praxis.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || Guatemala || siglo XVII || conjuros || sortilegios || abusiones || Evangelio || resemantizar || mayas || nahuas || xincas || mestizos

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2012-07-03T03:45:36Z || 2012-07-03T03:45:36Z || 2006

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

http://www.rlp.culturaspopulares.org

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2711/6/4_RLP_VI_II_2006_RUIZ_281-325.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2711/1/4_RLP_VI_II_2006_RUIZ_281-325.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Revista de Literaturas Populares. Año VI / número 2, julio-diciembre de 2006. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Conjuros indígenas, blasfemias mestizas: fragmentos discursivos de la Guatemala colonial%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57389 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: