![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
@type@
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Masera, Mariana. "Las catzinas hopis: relatos acerca de un baile prohibido en Nuevo México (1660)" Revista de Literaturas Populares VI-2 (2006): 223-251 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2708
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57386
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Durante el Virreinato, la gran extensión del territorio y la multiculturalidad de la población novohispana fueron obstáculos para que los españoles pudieran imponer la religión cristiana y la nueva organización social. A menudo los testimonios dados en las audiencias revelan mucho más que los datos pedidos: se convierten en verdaderos relatos que revelan el proceso de construcción de un imaginario distinto. Un ejemplo es un proceso que sucede en Nuevo México, en 1660, en el cual los misioneros franciscanos acusaron al gobernador por permitir que los habitantes realizaran bailes de origen pagano. A pesar de los intentos del gobernador por denunciar los abusos cometidos por los religiosos, el Santo Oficio finalmente inclinó su balanza a favor de la orden de San Francisco. De este modo, el largo proceso culminó con el encarcelamiento del gobernador y el envío del capitán a galeras en Filipinas. Publicamos algunos fragmentos de los testimonios del gobernador de Nuevo México, su capitán y un soldado. Asimismo incluimos las cartas acusadoras de los franciscanos, en las que se explica con detalle la característica diabólica y amenazante del baile ritual denominado catzina (kachina).
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || testimonios || el Virreinato || la Inquisición || misioneros franciscanos || Santo Oficio || baile ritual || catzinas
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-03T03:35:34Z || 2012-07-03T03:35:34Z || 2006
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2708/6/1_RLP_VI_II_2006_MASERA_223-251.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2708/1/1_RLP_VI_II_2006_MASERA_223-251.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año VI / número 2, julio-diciembre de 2006. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Las catzinas hopis: relatos acerca de un baile prohibido en Nuevo México (1660)%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57386 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx