![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Rodríguez Valle, Nieves. "Refranes con palabras de origen náhuatl." Revista de Literaturas Populares V-2 (2005): 175-193 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2675
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57353
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Cuando los españoles desembarcaron en el Nuevo Mundo se encontraron un ambiente cultural y geográfico desconocido al cual debían nombrar; para ello se valieron de la comparación con lo conocido, de la descripción y en algunos casos de la adopción de la palabra indígena. La labor de los misioneros y cronistas, al estar convencidos de la importancia de hablar el idioma del pueblo conquistado a fin de evangelizarlo mejor, contribuyó a la continuidad del náhuatl y al contacto entre las dos lenguas. De esta manera, el español se nutrió de palabras del náhuatl que se fueron castellanizando y que se transcribieron siguiendo las grafías en uso en el siglo XVI. La vitalidad de estas voces se refleja en su empleo en refranes, dichos o frases proverbiales.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
tradición oral || narrativa tradicional || sincretismo || cultura española || cultura mexica || mexicanismo || paremiología || Literatura popular
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-02T23:16:41Z || 2012-07-02T23:16:41Z || 2005
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2675/6/1_RLP_V_II_2005_RODRIGUEZ_175-193.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2675/1/1_RLP_V_II_2005_RODRIGUEZ_175-193.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año V / número 2, julio-diciembre de 2005. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Refranes con palabras de origen náhuatl%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57353 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx