![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Trejo Barrientos, Ángel y Leopoldo Trejo Barrientos. "El hijo de catorce días: dos versiones de un cuento zoque de los Chimalapas, Oaxaca." Revista de Literaturas Populares III-1 (2003): 5-16 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2610
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57288
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Los zoques de Oaxaca, conocidos también como los chimas, habitan una micro-región del Istmo de Tehuantepec denominada Los Chimalapas. La tradición oral ha sido el recurso de preservación de su lengua y sus tradiciones, bagaje que continúa transmitiéndose en zoque y en español, de padres a hijos, además de que el conservar la tradición y los procedimientos de sus ritos ha sido un elemento importante para la unidad de los chimas. Los zoques de Oaxaca han logrado mantener sus instituciones y las han integrado al rito católico. Los chimas practican un catolicismo muy peculiar. Las dos versiones de "El hijo de catorce días" que aquí se presentan fueron contadas en la casa del mayordomo de los santos Sebastián y Fabián, en el carnaval de 2002, cuando los católicos beben y cuentan historias hasta la madrugada. La interpretación del cuento se dificulta debido a que muchos ritos zoques no han sido del todo aclarados, y ni siquiera documentados. Tal vez "El hijo de catorce días" deba relacionarse con el periodo de germinación del maíz, pero esto falta comprobarlo. Uno de los aspectos que desconciertan en el cuento es la vinculación del niño tanto con Dios como con el demonio.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || cuento || Oaxaca || zoques || chimas || catolicismo || ritos tradicionales
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-06-28T22:14:21Z || 2012-06-28T22:14:21Z || 2003
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2610/6/1_RLP_III_I_2003_TREJO-TREJO_5-16.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2610/1/1_RLP_III_I_2003_TREJO-TREJO_5-16.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año III / número 1, enero-junio de 2003. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El hijo de catorce días: dos versiones de un cuento zoque de los Chimalapas, Oaxaca%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57288 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx