![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
@type@
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Larsen, Kevin S. " La serpiente del seno se enrosca y se desenrosca: desde Platón y Rojas a Galdós." Poligrafías. Revista de teoría literaria y literatura comparada 1, Nueva época (2011): 39-54. || http://hdl.handle.net/10391/2557
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57235
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
En el "Décimo Auto" de la Celestina, Melibea confiesa a la vieja alcahueta: "Madre mía, que mecomen este coraçón serpientes dentro de mi cuerpo" (Rojas, 1991: 428). La magia, en sus múltiples formas, figura como "tema integral" en el drama de Rojas, especialmente en lo que ha sido llamado el philocaptio que se lleva a cabo en Melibea. El protagonismo de la brujería y las demás artes negras en esta historia no se puede pasar por alto. Pero a la vez podemos dibujar un esquema en cuanto al mal de Melibea bajo una rúbrica más explícitamente médica o farmaceútica. Eso es, existen algunas condiciones fisiológicas, aceptadas por los médicos contemporáneos, igual que por el gran público, que explicarán algunos aspectos, a mi parecer curiosos, de su "enfermedad". Puede que Melibea sea víctima de lo que en el folklore, igual que en la literatura médica y aún en la humanista, desde los tiempos antiguos hasta los siglos XIX y XX, tanto en Europa como en las Américas, se ha llamado la "serpiente del seno".
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Literatura comparada || teoría literaria || Magia || Literatura española || Farmacéutica || simbolismo religioso || imaginería romántica || Benito Pérez Galdós (1843–1920) || Fernando de Rojas, (1470-1541)
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-06-20T23:47:10Z || 2012-06-20T23:47:10Z || 2011
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2557/1/03_Poligrafias_NE_01_2011_Larsen_39-54.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Poligrafías. Revista de teoría literaria y literatura comparada. Núm. 1. Nueva Época. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2011
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La serpiente del seno se enrosca y se desenrosca: desde Platón y Rojas a Galdós%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57235 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx