![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Franco, Lourdes. "Cuatro cuentos perdidos de Ortiz de Montellano." Revista de Literaturas Populares I-2 (2001): 19-40 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2546
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57225
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Los textos que se publican reunidos por primera vez aquí han podido recogerse gracias a la consulta del archivo "Bernardo Ortiz de Montellano" que custodia la Universidad de Princeton en New Jersey. La mayoría se había publicado en periódicos y revistas y parecen ser ya los únicos faltantes en la producción narrativa del escritor. Es indispensable hacer hincapié en la diferencia radical que existe entre estos textos y los que se conjuntaron en volumen en vida del autor. Los cuentos que damos a conocer poseen un indiscutible sello folclórico del cual carecen los relatos ya difundidos, cuya principal característica era la correlación entre los mundos del sueño y la vigilia. Por el contrario, el corpus que presentamos se inscribe en el mundo de la literatura de lo maravilloso, cuya estructura definió puntualmente Vladimir Propp. De los cuatro cuentos presentados, tres son "folclor inventado" y uno es el discurso reescrito de uno de los mitos más difundidos de la cultura tolteca, el mito de Quetzalcóatl, en el que se reproduce el asunto tantas veces tratado en otras mitologías de la decadencia del mundo celestial por contaminación con las pasiones terrenas.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || literatura maravillosa || folclor mexicano || folclor inventado || mitología || cultura tolteca || Quetzalcóatl
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-06-14T19:28:03Z || 2012-06-14T19:28:03Z || 2001
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2546/6/2_RLP_I_II_2001_FRANCO_19-40.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2546/1/2_RLP_I_II_2001_FRANCO_19-40.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año I / número 2, julio-diciembre de 2001. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Cuatro cuentos perdidos de Ortiz de Montellano%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57225 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx