Objetos Digitales
El último kantiano
@title_alternative br@
Tovar González, Leonardo
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Tovar González, Leonardo. "El último kantiano." Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 18 (2007): 109-119. || 1665-6415 || http://hdl.handle.net/10391/2498

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:57200

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Tovar González, Leonardo

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

De acuerdo con Foucault, Kant estableció la misión del filosofar como ontología del presente, sin embargo, al aplicar las lecciones a nuestra era, todo parece indicar que deberíamos abandonar sus aseveraciones llenos de esperanza en la gradual ilustración moral y política de la especie humana, y concluir, con Benjamin, en honor a la memoria de los vencidos, que "cada acto de la civilización es un acto de la barbarie". O tal vez la distancia entre la escatología racionalista del filósofo de Könisgberg y el memorial agonista del pensador de Berlín, no es tan amplia, ya que en ambos casos se intenta reivindicar la dignidad humana, en Kant, para que ésta sea posible, en Benjamin para que la indignidad no se repita. //// According to Foucault, Kant established the mission of philosophizing as ontology of the present, however when applying the lessons to our era everything seems to indicate that we should abandon his announcements full of hope on the gradual moral and political illustration of human kind and conclude, with Benjamin, after the memory of the defeated that "every act of civilization is an act of barbarity". Or perhaps the distance between the rationalist scatology of the philosopher of Könisgsberg and the agonistic memorial of the thinker of Berlin is not so large, since in both cases they intend to replevy human dignity, in Kant for the sake of making it possible, in Benjamin for the indignity not to be repeated.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Filosofía || Theoría. Revista del Colegio de Filosofía || Filosofía de la historia || Kantismo || Filosofía política || Ilustración || Posmodernismo || Michel Foucault

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2007 || 2012-05-15T16:56:26Z || 2012-05-15T16:56:26Z || 2007

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2498/6/09_Theoria_18_2007_Tovar_109-119.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2498/1/09_Theoria_18_2007_Tovar_109-119.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Theoría. Revista del Colegio de Filosofía. Núm. 18 julio de 2007. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2007.

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El último kantiano%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57200 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: