Objetos Digitales
El exilio de la cotidianidad
@title_alternative br@
Artigas Albarelli, Irene María
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Artigas Albarelli, Irene María. 2010 "El exilio de la cotidianidad". Anuario de Letras Modernas. Volumen 15, 2009-2010. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 179-189. || 0186-0526 || http://hdl.handle.net/10391/1273

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:56029

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Artigas Albarelli, Irene María

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

En este ensayo se exploran algunas de las características de las naturalezas muertas relacionadas con el hecho de que se trata de textos que se ocupan de los objetos de nuestro entorno más cercano, esto es, de las cosas que normalmente pasamos por alto. A partir del análisis de un bodegón del pintor español Francisco de Zurbarán (1598-1664) y de una ecfrasis de Rafael Alberti (1902-1999), titulada justamente "Zurbarán" (1948), se presenta a la paradoja como uno de los recursos recurrentes en el género de la naturaleza muerta. Tanto en la paradoja como en la naturaleza muerta, la preocupación por la precisión y la exactitud, en la expresión y en el trazo, deriva en figuras de pensamiento más amplias que son lecciones que obligan a contemplar y especular. /// This essay explores some of the fundamental characteristics of still life, mainly those related to the fact that these works of art deal with the closest and most common things, those objects that we normally overlook. Analyzing a painting by the Spanish painter Francisco de Zurbarán (1598-1664) and an ekphrasis by the Spanish poet Rafael Alberti (1902-1999), entitled "Zurbarán" (1948), the paper discusses paradox as one of the recurrent figures of still life. In paradox and still life, the search for precision and exactness, both in expression and line, results in broader figures of thought that teach us how to see and to speculate.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Lengua y Literaturas Modernas || Naturalezas muertas || Paradoja || Alberti || Ecfrasis || Still life || Paradox || Ekphrasis

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2011-04-13T19:34:59Z || 2011-04-13T19:34:59Z || 2010

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1273/6/14_ALM_15_2009_2010_Artigas_179-189.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1273/1/14_ALM_15_2009_2010_Artigas_179-189.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Anuario de Letras Modernas. Volumen 15, México 2009-2010. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México, 2010

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El exilio de la cotidianidad%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:56029 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: