Objetos Digitales
Dialéctica clásica y método cartesiano || Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008
@title_alternative br@
Teresa, José Marcos de
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Teresa, José Marcos de. "Dialéctica clásica y método cartesiano", en Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, pp. 63-72. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010. || http://hdl.handle.net/10391/1173

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:55940

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Teresa, José Marcos de

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Demasiado se ha repetido que la fundación de la filosofía moderna supuso una ruptura radical con la tradición, y que lo esencial del proyecto cartesiano es un intento por arrancar de cero, virtualmente sin presupuestos. Por otro lado, desde tiempos de Gilson se han destinado carretadas de erudición y trabajo a sopesar con minucia las variadas influencias escolásticas que revela el corpus cartesiano, que a resultas de ello se nos presenta sobrecargado de prejuicios y herencias; y otra deuda hoy bastante reconocida liga a Descartes con Cicerón. Con ello, hasta cierto punto se desmiente la idea anterior. No obstante, aunque parece increíble, a estas alturas virtualmente aún está por hacerse un estudio medianamente sistemático de las afinidades que el cartesianismo podría tener con la filosofía griega clásica, fundamentalmente Aristóteles y Platón. Un examen somero en busca de estos vínculos aporta indicios convincentes de que aquellos no sólo existen, sino tocan a puntos esenciales del cartesianismo filosófico, como la doctrina del método, y por ende debieran resultar determinantes para su interpretación. De hecho, en suma, Descartes no sólo debe considerarse como un gran filósofo por sus propios medios y fundador de la modernidad, sino como un renacentista, acaso el último y mayor de los humanistas. //// Abstract. Too often it is supposed that Descartes tried to cut all links with the philosophical tradition, and that his main project was to develop a presupositionless philosophy. On the other hand, following the example set by Étienne Gilson great (and to a point, successful) efforts have been, and continue to be, devoted to clarify the many Scholastic debts that Descartes incurred in; and Cicero is another well-known influence on him. However and surprisingly, the possible classical Greek root of cartesianism (in particular that from Plato and Aristotle) has scarcely attracted the attention of the specialists. A brief exam shows that these links not only exist, but have to do with essential tenets and instruments of Descartes’ philosophy, like the doctrine of method. Therefore, it might well be necessary to take the (heretofore ignored) classical context of Descartes’ philosophy, as determinant to any reasonable interpretation of the latter. In fact, Descartes shouldn’t be seen only as a great philosopher by himself, as well as the founder of Modern Philosophy. He deserves to be taken as a Renaissance thinker--perhaps the last and the greatest of the humanists.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Filosofía || Cartesianismo || Filosofía griega clásica || Doctrina del método || Renacimiento || Modernidad y humanismo || Jornadas Cartesianas

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2008 || 2010-12-07T18:45:08Z || 2010-12-07T18:45:08Z || 2010 || 2010

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1173/7/06_Anuario_Filosofia_2008_de_Teresa_63-72.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1173/6/06_Anuario_Filosofia_2008_de%20Teresa_63-72.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1173/1/06_Anuario_Filosofia_2008_de_Teresa_63-72.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. México 2010

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Dialéctica clásica y método cartesiano || Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55940 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: