Objetos Digitales
¿Qué es sentir? Aspectos fenomenológicos de la interacción mente-cuerpo en la "Sexta meditación" || Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008
@title_alternative br@
Battán Horenstein, Ariela
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Battán Horenstein, Ariela. "¿Qué es sentir? Aspectos fenomenológicos de la interacción mente-cuerpo en la "Sexta meditación", en Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, pp. 31-42. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010. || http://hdl.handle.net/10391/1170

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:55937

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Battán Horenstein, Ariela

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

En este trabajo intento reflexionar acerca de lo que considero un problema olvidado entre los estudiosos de la filosofía de R. Descartes. ¿Es posible encontrar en el pensamiento cartesiano un ámbito fenomenológico que permita proporcionar un nuevo criterio de justificación y validación para la percepción sensorial? Esto supone la posibilidad de valorar el conocimiento sensible en un contexto diferente de aquel del dualismo cartesiano, en el cual este conocimiento es puesto bajo sospecha. Con el propósito de mostrar que tal ámbito existe y que ha sido propuesto por Descartes en la Sexta Meditación, es necesario reintroducir la interacción sustancial en un nuevo marco epistemológico de explicación. La primera tarea consiste en abandonar el contexto metafísico de definición de las nociones de Dios, mente, sustancia, y las explicaciones de la física para explicar la res extensa. El propósito principal que guía el trabajo es superar la comprensión dualista de la interacción mente-cuerpo, para atender a ese ámbito fenomenológico, que aparece cuando Descartes intenta responder a la pregunta ¿qué es sentir? Para mostrar la manera en que ese ámbito fenomenológico funciona como criterio de validez y justificación, consideraré en primer lugar la definición de la unión mente cuerpo, en orden a postularla como marco teórico, en segundo lugar analizaré el fenómeno del dolor como ejemplo utilizado tanto en el contexto de la distinción mente-cuerpo, como también en el de la unión. Finalmente, propondré lo que son los supuestos centrales de lo que se llama la "ciencia cartesiana de la unión". //// Abstract. In this paper I try to reflect on a forgotten problem among the specialists in Cartesian philosophy. Is it possible to find a phenomenological realm in Cartesian thought in which the problem of sensory perception has new validity and justification judgments? This implies the possibility of valuing the sensory knowledge in a different context, distinct from that of the Cartesian dualism, in which the sensory knowledge is put under suspicion. In order to show that this phenomenological realm exists and that it is propounded by Descartes in the Sixth Meditation, it is first necessary to think about the possibility of re-introducing the substantial interaction between mind and body in a new epistemological explanation framework. The first task is to give up the metaphysical framework which provides the clear and distinct conceptual notion of God, mind, substance, and the accounts used by the mechanical physics to explain the res extensa. The main purpose is to leave the dualist way of understanding and treatment of mind-body interaction, and to pay attention to the phenomenological realm. When Descartes tries to answer the question: what is feeling? the phenomenological realm appears in the Sixth Meditation. To show how this phenomenological realm functions as a justification and validity judgment, I will consider first the definition of the union between mind and body in order to state the union as theoretical framework. Second, I will analyse the phenomenon of pain with the aim of seeing the different ways of treatments of pain as an example of phenomenal experience in the mind-body distinction context, and in the mind-body union context. Finally, I shall propound the central assumptions which constitute the namely "Cartesian science of mind-body union".

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Filosofía || Descartes || Fenomenología || percepción sensorial || ciencia cartesiana de la unión || Meditaciones || Jornadas Cartesianas

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1170/6/03_Anuario_Filosofia_2008_Battan_31-42.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1170/1/03_Anuario_Filosofia_2008_Battan_31-42.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. México 2010

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%¿Qué es sentir? Aspectos fenomenológicos de la interacción mente-cuerpo en la "Sexta meditación" || Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55937 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: