![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Gallo, Marta. "Espacio y temporalidad en el discurso colonial hispanoamericano del siglo XVIII." Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. 1-1 (2004): 97-119 || 1870-0284 || http://hdl.handle.net/10391/1100
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55885
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Hay un consenso general sobre los cambios que, en relación con el XVII, el siglo XVIII trae consigo para Occidente: al haberse extendido considerablemente, a raíz de los grandes viajes de descubrimientos, los límites del mundo conocido, cambia en consecuencia su imagen, pero también la mirada que a él se dirige y su intención. A pesar de la distancia que las separa de los centros de irradiación de tales cambios, gravitan en América los efectos del proceso de colonización y trasculturación que se ha estado llevando a cabo desde 1492. El sujeto hispanoamericano se ha ido fraguando en ese proceso, que en cierto modo aún continúa, y en el que la configuración de su "estar allí", vale decir su modo de situarse en la coordenada espaciotemporal americana, especie de "región sin límites", es uno de los síntomas, que si bien ha ido variando con el correr de los siglos, devela, como un pecado original, la dificultad de asumir una existencia, y una identidad.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
historia novohispana || cultura virreinal || literatura novohispana || siglo XVIII || geografia histórica || literatura de viajes || espacio américano || narrativa y colonislismo || El Lazarillo de ciegos caminantes || Antonio de Ulloa || Alonso Carrió de la Vandera
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-08-24T21:58:14Z || 2010-08-24T21:58:14Z || 2004
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1100/6/05_Prolija_Memoria_1_2004_Gallo_97-119.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1100/1/05_Prolija_Memoria_1_2004_Gallo_97-119.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. Año 1. Vol. 1. Núm.1. Septiembre 2004. México: Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Espacio y temporalidad en el discurso colonial hispanoamericano del siglo XVIII%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55885 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx