![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Artigas, Irene M. "Glifos antiguos y futuros. Algunas ekphrases mexicanas." Poligrafías: Revista de literatura comparada 2 (1997): 229-239 || http://hdl.handle.net/10391/1071
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55856
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Al comenzar a escribir este trabajo, Irene M. Artigas elegió, buscando ekphrases, los poemas «Cabeza olmeca» y «Tulum» de José Emilio Pacheco y «Melismas para Gunther Gerzso» de Francisco Hernández. Si una ekphrasis es «the verbal representation of a visual representation», varios poemas sobre esas extraordinarias cabezas y sobre las pinturas de Gunther Gerzso eran claros ejemplos de este tipo de obras. Pero, ¿qué puede decirse al respecto de un poema sobre un grupo de edificios? Al comenzar a escribir pensó que había cometido un error: las obras arquitectónicas, según su «sentido común,» no podían considerarse «representaciones visuales.» La crítica ha incluido como ekphrasis a las representaciones verbales de pinturas, esculturas, fotografías, mapas, diagramas y películas pero nadie ha incluido edificios. ¿Son las obras arquitectónicas representaciones visuales?.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
literatura comparada || teoría literaria || ekphrases || arquitectura || poesía || pintura || Francisco Hernández || Gunter Gerzso || representación verbal
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-08-20T18:48:42Z || 2010-08-20T18:48:42Z || 1997
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1071/6/12_Poligrafias_2_1997_Artigas.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1071/1/12_Poligrafias_2_1997_Artigas.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Poligrafías. Revista de literatura comparada. Núm.2. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México 1997
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Glifos antiguos y futuros. Algunas ekphrases mexicanas%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55856 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx