![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Guzmán Pérez, Moisés. "Arquitectos, patrones y obras materiales en Valladolid de Michoacán. Siglos XVI-XVII." Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. 2 (1993-1994): 58-81 || http://hdl.handle.net/10391/1021
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55806
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Es necesario plantearnos la pregunta fundamental: ¿a partir de cuándo podemos considerar a Valladolid como una ciudad? . Este trabajo finca su interés sobre la problemática que representa la edificación material de una ciudad dieciochesca: el patronazgo, representado por el Ayuntamiento, el Cabildo Catedral y los particulares quienes aportan los dineros para hacer obra; los alarifes y maestros de arquitectura, quienes con su labor magistral y apoyados con el trabajo de canteros, herreros, carpinteros y otros artesanos, así como de la fuerza de trabajo indígena, contribuyeron a crearle un rostro a la ciudad, una fisonomía arquitectónica que aún perdura en nuestros días; y por último, la obra material, misma que quedó plasmada en conventos, parroquias, catedral, colegios, edificios de gobierno, plazas, calles y casas particulares; en algunas de las cuales todavía se pueden apreciar rasgos de su antiguo esplendor.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Historia de México || Nueva España || Desarrollo urbano || siglos XVI-XVII || Arquitectura novohispana || Michoacán
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-08-17T19:52:11Z || 2010-08-17T19:52:11Z || 1994
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1021/6/03_Tempus_2_%201993-1994_Guzman_58-81.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1021/1/03_Tempus_2_%201993-1994_Guzman_58-81.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. Núm. 2. Invierno 1993-1994. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Arquitectos, patrones y obras materiales en Valladolid de Michoacán. Siglos XVI-XVII%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55806 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx