![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Cornmons, Aurea. "La población de Nueva España en 1790." Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. 3 (1995): 7-111 || http://hdl.handle.net/10391/961
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55759
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Una vez realizada la conquista, fue preocupación de la Corona española la situación de los territorios ocupados allende el mar, por lo que solicitó a las autoridades de éstos descripciones de sus dominios: de geografía, historia, costumbre, etnias, estadísticas demográficas, recursos minerales, agrícolas y ganaderos. Las primeras encuestas se hicieron a fines del siglo XVI, entre 1569 y 1577. Al principiar el siglo XVII se envió a la Nueva España un nuevo cuestionario, elaborado por el cosmógrafo mayor del Consejo de Indias, Andrés García de Céspedes, el cual contenía 255 preguntas distribuidas en cuatro grupos: 1) Cuestiones naturales, 2) Morales y políticas, 3) Militares y 4) Eclesiásticas. A mediados del siglo XVIII, entre los años 1742 y 1748, el virrey Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara, solicitó otro tipo de información más completo. Tan solo en las intendencias de México y Puebla se concentraba casi la mitad de la población de toda la Nueva España por lo que la región centro sur de Nueva España era la más poblada del virreinato y la población indígena resultó ser la que tenía mayor número de integrantes según el censo de 1790. || Universidad Nacional Autónoma de México
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Historia de México || Nueva España || población indígena || Siglo XVIII || Historia demográfica || Intendencias || Censo de población 1790
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-06-15T19:30:27Z || 2010-06-15T19:30:27Z || 1995
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/961/6/01_TEMPUS_3_1995_Commons_7-111.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/961/1/01_TEMPUS_3_1995_Commons_7-111.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. Núm. 3. Primavera 1995. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La población de Nueva España en 1790%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55759 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx