![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Andrade, Lourdes. "Mujeres de barro y sangre." Poligrafías: Revista de literatura comparada 4 (2003): 159-165. || http://hdl.handle.net/10391/864
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55670
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
En su ensayo, "El arte de México, materia y sentido," Octavio Paz refiere las peripecias de Coatlicue, diosa azteca de la tierra y de la muerte violenta, al toparse con ella la mirada europea. El horror y la fascinación se alternan cuando dicha mirada se encuentra con la pétrea efigie de la deidad prehispánica: los tontos se atemorizan, la entierran, sin lograr con ello anular su poder; los sabios la admiran, la escrutan, sin conseguir desentrañar su misterio…El ojo surrealista que, a decir de André Breton, "existe en estado salvaje," parece más apto para encarar al ídolo precolombino. Se enfrenta al monstruo sagrado y se estremece ante su esencia "convulsiva", la de su naturaleza ambigua —femenina y voraz, fértil y bestial—, la de su otredad cultural y geográfica que lo seduce y atemoriza tanto como el cuerpo de la mujer. Dicen que antaño, ritualmente, los hombres copulaban con la tierra, hundían en ella su carne tensa, la irrigaban con su esperma provocando, por analogía, la mágica fertilidad.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Literatura comparada || Teoría literaria || Coatlicue || Octavio Paz || Andre Breton || Exótismo || Antropomorfización || Surrealismo
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-04-15T19:23:27Z || 2010-04-15T19:23:27Z || 2003
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/864/7/09_Poligrafias_4%282003%29_Andrade_159-165.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/864/6/09_Poligrafias_4%282003%29_Andrade_159-165.pdf.txt
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Poligrafías. Revista de literatura comparada. Núm. 4. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2003.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Mujeres de barro y sangre%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55670 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx