![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Conferencia
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Nietzsche y Kafka: la culpa extraña y el santo deber || http://hdl.handle.net/10391/713
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55578
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Ocurre con Kafka que la incertidumbre de existir y, por consecuencia, la obsesión por demostrar nuestra existencia, prevalece por sobre todas las cosas. Al parecer, a Kafka le interesaba demostrar su existencia, aunque no tuviera otro sentido más que ése precisamente Sin embargo, podemos pensar que si bien a Edipo su destino le acompaña como a una sombra, en tanto que la tragedia antigua es la de la fatalidad, a Kafka el destino lo sorprende como una negación de la voluntad, porque Kafka quiere la acción fantástica, aunque en lo que termina es en la resignación juiciosa, en la exclusión justificada por la culpa. Lo trágico no es algo excepcional, es parte de la vida, está allí en toda acción humana. Lo trágico moderno se da cuando no hay tragedia. La tragedia consiste, paradójicamente, en que no hay tragedia. Lo trágico se da cuando no pasa nada digno de mención. Antón Chejov será el dramaturgo que dibuja esta tragedia contemporánea pues de alguna manera "democratiza" la tragedia al rebuscar en el subtexto lo insulso de la vida cotidiana.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
tragedia || Kafka || fatalidad || exclusión
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/713/1/Kafka%2c%20la%20culpa.doc
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Nietzsche y Kafka: la culpa extraña y el santo deber%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55578 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx