![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Isibasi Pouchin, María Elena. 2009. "El surrealismo de Octavio Paz: La hija de Rappaccini". Anuario de Letras Modernas. Volumen 14, 2007-2008. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 139-152 || 0186-0526 || http://hdl.handle.net/10391/697
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55562
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Ensayo || Este ensayo explica como La hija de Rappaccini, única obra teatral de Paz, presenta los diferentes aspectos de la poética del autor mexicano paralelamente a los libros en donde se explicita, el arco y la lira, Las peras del olmo, Los hijos del limo. De hecho, en esta reescritura de la historia breve de Nathaniel Hawthorne –quién se inspiró de diversas tradiciones europeas y asiáticas- se evidencia el núcleo surrealista del autor en la construcción de espacios pertenecientes a diversos niveles de conciencia. Así, tres espacios se sobreponen, uno "real", uno ilusorio, y otro "intermedio". El espacio intermediario constituye una interfase entre los dos otros espacios, un puente que sólo puede cruzar Juan que, a pesar de pertenecer a la "realidad", entra en lo ilusorio por amor. Las reglas que gobiernan ambos universos y las vidas de los personajes se oponen. El tema del amor sirve como vehículo para una reflexión recurrente en la obra de Paz: la coincidencia entre microcosmos (espacio ilusorio) y macrocosmos (espacio real). || Universidad Nacional Autónoma de México
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Lengua y Literaturas Modernas || Octavio Paz || Nathaniel Hawthorne || Surrealismo || Reescritura || Teatro.
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-01-21T19:33:20Z || 2010-01-21T19:33:20Z || 2009
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/697/6/12_ALM_isisbasi-139-152.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/697/1/12_ALM_isisbasi-139-152.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Anuario de Letras Modernas. Volumen 14, México 2007-2008 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El surrealismo de Octavio Paz: La hija de Rappaccini%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55562 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx