![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://hdl.handle.net/10391/641
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55507
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Entre 1690 y 1740 se libró en Inglaterra lo que se conoce como la batalla de los libros, the battle of the books, la versión inglesa de lo que ocurrió inicialmente en Francia bajo el nombre de ‘la disputa entre antiguos y modernos’. En 1690, treinta años después de la Restauración de la monarquía en Inglaterra, un diplomático retirado, Sir William Temple, publicó un librito aparentemente inocuo titulado An Essay upon the Ancient and Modern Learning (Ensayo sobre el conocimiento antiguo y moderno) en donde sostiene de manera exagerada que los autores clásicos están muy por encima de los modernos. Muy pronto surgió una gran cantidad de libritos y panfletos refutando a Sir William en todos los niveles. Fue el inicio de lo que después se conocería como ‘la batalla de los libros’.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Literatura inglesa || Alexander Pope || Siglo XVIII || Homero || La Iliada || Traducción || antiguos y modernos || Letras clásicas || la batalla de los libros || the battle of the books
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2009-10-14T00:02:32Z || 2009-10-14T00:02:32Z || 2009-10-14T00:02:32Z
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/641/6/gonzalez_trevi%c3%b1o_entre_abeja_y_ara%c3%b1a.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/641/1/gonzalez_trevi%c3%b1o_entre_abeja_y_ara%c3%b1a.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Entre abeja y araña: la traducción de La Iliada de Alexander Pope, a la luz de la disputa entre antiguos y modernos%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55507 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx