![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Meyer, Eugenia. "EL México bárbaro del norte." Francisco Villa y la Revolución Mexicana en el Norte. Friedrich Katz. Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango, 1998. 175-187. || http://hdl.handle.net/10391/3745
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55364
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Juárez del Estado de Durango
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Ciertamente, los hombres de Coahuila y Sonora mostraron una cara sustantiva de la gesta revolucionaria, pero ahí no quedaba todo. Otras franjas del territorio norte, empezando por Chihuahua, tan próxima a los Estados Unidos y tan lejos del centro, especialmente de la capital, aunado a los intereses de políticos y militares, impidieron una mejor comprensión del acontecer cotidiano de esta zona. Y es precisamente la cercanía con los Estados Unidos lo que hace que dicho país se interesara en el desarrollo de la lucha armada en México, y no solo políticos sino periodistas como John Reed y John Kenneth Turner, este último se convirtió sin dudad en el periodista de México y su revolución. Turner estaría presente durante buena parte del proceso de lucha armada; seguiría escribiendo sobre México en los años posteriores; fue sin duda defensor de la causa revolucionaria Y despiadado acusador de la política intervencionista de los Estados Unidos.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
John Kenneth Turner (1879-1948) || Francisco Villa (Doroteo Arango) (1878- 1923) || Norte Mexicano (Revolución Mexicana)
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-07-23T03:39:15Z || 2013-07-23T03:39:15Z || 1998
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3745/6/Meyer_Eugenia_El_Mexico_barbaro_del_norte_9-24.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3745/1/Meyer_Eugenia_El_Mexico_barbaro_del_norte_9-24.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El México bárbaro del norte%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55364 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx