![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Miranda Pacheco, Mario. Las etnias hablan por la nación (Bolivia: a propósito de los sucesos de octubre 2003). En Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2007. Volumen 2, pp. 151-152. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2008. || http://hdl.handle.net/10391/2873
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55339
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Terminada la guerra de independencia en lo que es hoy América Latina, la marginación y opresión de considerables comunidades étnicas y sectores sociales ingresó a una nueva fase: la formación de naciones modernas. En ese proceso inacabado —iniciado en tiempos de la Colonia e intensificado en el siglo XIX— el Estado poscolonial impuso diversas normas de exclusión y discriminación que hoy, a través de todos los medios, impugnan los pueblos originarios e indígenas. Al respecto, es ilustrativa la experiencia política de los últimos años en tres países del área andina (Bolivia, Perú, Ecuador), que tienen altas tasas de población autóctona. Desde esta perspectiva, me referiré de manera sucinta a algunos aspectos de la formación o creación/invención de "la nación boliviana", para luego comentar brevemente los sucesos de octubre del año 2003, que, a mi juicio, explican el desencuentro del Estado boliviano con las etnias del país, las cuales, a partir de entonces, hablan de "refundar" la república y plantean la urgencia de construir un Estado plurinacional.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Área andina || Bolivia || Estado plurinacional || democracia étnica || Estado nación || Movimiento indígena || pueblos originarios
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-08-30T22:17:30Z || 2012-08-30T22:17:30Z || 2008
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2873/6/16_miranda.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2873/1/16_miranda.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Las etnias hablan por la nación (Bolivia: a propósito de los sucesos de octubre 2003)%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55339 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx