![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Aquino Bolaños, Emigdio. "España en la obra de Payno y Justo Sierra." La Experiencia Literaria 17 (2011): 79-94. || 1405-1036 || http://hdl.handle.net/10391/2861
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55330
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El debate sobre la tradición española es fundamental porque permite establecer los distintos componentes de nuestra tradición nacional, especialmente en lo que refiere a la cuestión indígena, tan actual y tan presente en este momento de nuestra historia. Una coyuntura histórica importante que permitió replantear y reivindicar la tradición española en México fue la crisis de España de finales del siglo xix (1897-1902), porque habiendo perdido la guerra con Estados Unidos, declinó de manera definitiva su política colonialista hacia América Latina, por lo cual fue posible replantear en nuevos términos las relaciones entre los países de América y la península. En México se puso de manifiesto la obra de algunos pensadores como Manuel Payno y Justo Sierra, porque sus obras difundieron aspectos de la historia y realidad española en México y de la cultura mexicana en España, contribuyendo a cambiar la visión negativa que había en este periodo hacia España. Destacan los fenómenos históricos y culturales como el problema de la conquista y colonización que propiciaron la imposición de una lengua, una religión; y que a partir de esto, tuvieron un desenvolvimiento independiente; lo mismo el sincretismo y la religiosidad popular latinoamericana, que contiene elementos de catolicismo y de las religiones nativas de los pueblos americanos autóctonos, y desde luego en las producciones artísticas y literarios de los grandes creadores mexicanos y latinoamericanos. Estos son algunos de los ejes que requieren ser analizados y profundizados; aquí presentamos parte del contenido de una investigación que estamos realizando en un contexto más amplio.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
La Experiencia Literaria || Letras hispánicas || Historia intelectual de América Latina || Identidad cultural || política colonialista || México S. XIX
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-08-16T23:27:30Z || 2012-08-16T23:27:30Z || 2011
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2861/6/06_LEL_17_2011_Aquino_79-94.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2861/1/06_LEL_17_2011_Aquino_79-94.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
La Experiencia Literaria. Núm. 17, marzo de 2011. México: Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%España en la obra de Payno y Justo Sierra%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55330 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx