Objetos Digitales
Curso colectivo: Protagonistas de la narrativa mexicana contemporánea II
@title_alternative br@
Celorio, Gonzalo
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Programa de materia
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://hdl.handle.net/10391/376

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:55274

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Celorio, Gonzalo

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Coordina: Gonzalo Celorio || Después de lo que se dio en llamar "el Boom" de la novela hispanoamericana, que no sólo fue un fenómeno literario, sino también un acontecimiento editorial, la narrativa de la América nuestra ha seguido su camino, aunque sin la luz de los reflectores publicitarios que iluminaron la literatura de la década de los sesenta del siglo pasado. Es cierto que ese camino, en buena medida, fue trazado por los grandes escritores de aquella generación –Cortázar, García Márquez, Fuentes, Vargas Llosa, Donoso, Cabrera Infante, etc.–, a quienes los narradores de hoy en día mucho les deben: la modernidad, la experimentación, la libertad discursiva, la amplitud de recursos, el sentido del humor… Pero también lo es que, en busca de su propia expresión, han encontrado nuevos derroteros y van, por así decirlo, de regreso del Boom. Por ello, Carlos Fuentes llamó a la más reciente promoción de escritores mexicanos, agrupados bajo el nombre del Crack, la generación del Bumerang. Hay en México, hoy en día, una nueva manera de hacer novela histórica, como lo atestiguan las obras de Pedro Ángel Palou, Hernán Lara Zavala, Rosa Beltrán, Enrique Serna, Álvaro Uribe, y también una nueva manera de hacer novela de tema político, como lo demuestran Jorge Volpi, Carlos Montemayor, Héctor Aguilar Camín o Élmer Mendoza; algunos escritores han dado cuenta del México contemporáneo, como Juan Villoro o Xavier Velasco, y otros han dado por resuelto el viejo problema de la identidad nacional y han ubicado sus novelas fuera de nuestra geografía, como Ignacio Padilla, Vicente Herrasti, Pablo Soler Frost. Muchas escritoras, entre las que figuran Ángeles Mastretta, Aline Pettersson, Silvia Molina, Mónica Lavín, Cristina Rivera Garza, han articulado la voz de la mujer contemporánea y algunas de ellas –Anamari Gomís, Rosa Nissan– han relatado, con la mirada de la segunda generación, sus exilios familiares. Hay escritores que han incursionado con finura en las peligrosas aguas de la literatura erótica, como Alberto Ruy Sánchez, y quienes han llevado a límites insospechados el humor negro, como Francisco Hinojosa, o el humor blanco, como Eduardo Casar. La lista de escritores y de modalidades literarias podría ser mucho más extensa. Baste con mencionar estos nombres y estas orientaciones literarias para dar idea de la riqueza, la valía y la heterogeneidad de la narrativa mexicana de nuestros días. A las sesiones de este curso asistirán escritores de talla semejante para compartir con los estudiantes de la Facultad su experiencia literaria en tanto que protagonistas de la actual narrativa mexicana.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

@subject@

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2009-03-17T18:17:25Z || 2009-03-17T18:17:25Z || 2009-03-17T18:17:25Z

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/376/1/08a.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/376/2/08b.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/376/4/08b.pdf.txt


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Curso colectivo: Protagonistas de la narrativa mexicana contemporánea II%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55274 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: