![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Programa de materia
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://hdl.handle.net/10391/371
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55270
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Coordinadoras: Dra. Cristina Gómez Álvarez, Dra. Josefina Mac Gregor Gárate || La celebración de efemérides en México, como en otras partes del mundo, por lo general tiene propósitos apologéticos a partir de una mirada desde el poder y en el marco de una interpretación lineal de la historia. En muchas ocasiones, incluso se puede observar que estos objetivos tan limitados no se llegan a cubrir, y la celebración se reduce a una descripción y reiteración de supuestos hechos históricos carentes de significación. Esta práctica suele tener efectos contraproducentes en la sociedad, pues frecuentemente es rechazada por diferentes medios. \tEn la disciplina histórica, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito oficial, ciertos conmemoraciones permiten promover una reflexión crítica de los procesos históricos; se convierten en un pretexto para llamar la atención del público sobre la importancia cívica de los sucesos, su vigencia, su historiografía, las nuevas interpretaciones, los avances de las investigaciones, los problemas sin resolver, etc. Es decir, es una oportunidad para la reflexión, el ejercicio crítico y la difusión.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revolución de Independencia || Revolución Mexicana
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2009-03-13T20:31:31Z || 2009-03-13T20:31:31Z || 2009-03-13T20:31:31Z
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/371/1/05a.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/371/2/05b.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/371/4/05b.pdf.txt
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Curso colectivo: La Revolución de Independencia y la Revolución Mexicana a discusión II%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55270 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx