![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Navarrete Linares, Federico, Los pueblos indígenas de México, Colección Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008. || 978-970-753-157-4 || http://hdl.handle.net/10391/353
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:55257
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
INDICE DE LA OBRA ¿Qué significa ser indígena en el México de hoy? Los indígenas vistos desde afuera La ley y el gobierno frente a los indígenas Las identidades indígenas La gran pluralidad de los indígenas Las herencias históricas Las raíces prehispánicas Conquista y Colonia, las diferentes experiencias La vida de los indígenas en el México independiente El siglo XX Las comunidades indígenas: su vida política y social El territorio y la tierra Las formas de gobierno, una compleja historia Los sistemas de cargos Los consejos de ancianos Las asambleas comunitarias El consenso La comunidad y el exterior El trabajo comunitario Los sistemas jurídicos Cambios en la vida política Las realidades culturales indígenas Las lenguas indígenas hoy Lenguas indígenas y escritura Las lenguas indígenas y el español Las cosmovisiones indígenas Las religiones indígenas Las nuevas religiones La situación socioeconómica de los indígenas La agricultura de subsistencia y sus problemas Las formas de la marginación Género y marginación Las nuevas realidades socioeconómicas Los proyectos de desarrollo y las culturas indígenas Los indígenas y la nación, hoy y mañana Las sociedades indígenas en la encrucijada "Nunca más un México sin nosotros" La autonomía indígena ¿Problema indígena o problema nacional? Hacia un México verdaderamente plural || La monografía "Los pueblos indígenas de México" presenta una visión general de la historia, la cultura y la situación actual de los pueblos de México, que son hoy, como lo han sido desde hace miles de años, muy variados y diferentes entre sí. La gran diversidad de estos pueblos es una parte fundamental de la diversidad cultural y étnica de nuestro país y es una de las más grandes riquezas que tenemos los mexicanos. Por otro lado, las sociedades indígenas de hoy son tan dinámicas y cambiantes como el resto de nuestra sociedad y también buscan sus propios caminos al desarollo, a la democracia, a la equidad de género y a la justicia, así como nuevas formas de proteger el medio ambiente. Es por eso que esta monografía busca ser una película en movimiento, y no una foto fija, y también un complejo mosaico hecho de muchas piezas y voces, las de los indígenas mexicanos. Aprender a escuchar estas voces es urgente porque todavía en el siglo XXI, nuestros compatriotas indígenas son más pobres, reciben menos educación y tienen peores servicios urbanos y de salud que el resto de los mexicanos. Se enfrentan además a la discriminación, la ignorancia y el menosprecio a sus culturas. Por ello uno de los grandes retos de México en este siglo será redefinir el papel que los pueblos indígenas juegan en nuestra nación y construir junto con ellos el camino a un desarrollo más justo, equitativo y sustentable. Para ello debemos empezar por escucharlos, conocerlos y respetarlos. || Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
indígenas || identidad étnica || México || relaciones interétnicas
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2009-03-05T03:43:23Z || 2009-03-05T03:43:23Z || 2008
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/353/1/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/353/6/portada.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/353/7/portada.pdf.txt
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Pueblos indígenas del México contemporáneo
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Los pueblos indígenas de México%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:55257 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx