![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Muñiz-Huberman, Angelina. "Ecos de 1492 en el Quijote", Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas, 2008, Volumen 1, pp. 25-34. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009. || http://hdl.handle.net/10391/788
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:54018
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El Quijote, uno de los libros más crueles que hayan existido, según Vladimir Nabokov, confirmado por Harold Bloom, que castiga sin piedad a un inocente, refleja la también castigada vida de su autor. La pésima burla a que tiene que enfrentarse Cervantes es la de la falsa segunda parte que pretende aniquilar no sólo al personaje sino al autor. Como si quisiera borrarse una creación literaria que en el marasmo posterior a 1492 elegía la bondad, la sabiduría y la tolerancia como fuentes de la vida. Cualidades imposibles de aceptar en una España amargada que juzgó la diferencia y la marginalidad como el peor de los peligros y que cerró los ojos ante la claridad y la inteligencia. El Quijote fue el espejo de la locura elegida por toda una nación empeñada en eliminar el libre pensamiento. || Universidad Nacional Autónoma de México
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Letras Hispánicas || 1492 || España || heterodoxia || El Quijote || Miguel de Cervantes || leyes de religión || Siglo de Oro español || Edad de Oro hebrea
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010-03-02T01:16:21Z || 2010-03-02T01:16:21Z || 2009
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/788/6/04_ALH_Muniz-25-34.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/788/1/04_ALH_Muniz-25-34.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas, 2008, Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Ecos de 1492 en el Quijote%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:54018 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx