Objetos Digitales
Sobre el oficio del latinoamericanista. Pláticas y reflexiones
@title_alternative br@
Miranda Pacheco, Mario
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Miranda Pacheco, Mario. Sobre el oficio del latinoamericanista. Pláticas y reflexiones. Prólogo Ricardo Melgar Bao. México: Secretaría de Prensa y Propaganda del STUNAM, Cubo Ediciones, Videoludoteca "Victor Jara", 2010. || 978-970-94-2661-6 || http://hdl.handle.net/10391/1151

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:51446

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Miranda Pacheco, Mario

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Secretaría de Prensa y Propaganda del STUNAM, Cubo Ediciones, Videoludoteca "Victor Jara"

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Los estudios latinoamericanos constituyen un campo de conocimientos que carece de una definición formal o conceptual. Con esta denominación genérica se hace referencia a todo cuanto son y representan la región (por sí misma) y la cultura de América Latina; por sus alcances, incluyen todo lo que está y no está escrito en su literatura, filosofía e historia, o todo lo que se conserva como testimonio de un pretérito inmemorial. Asistidos de las ciencias sociales, estos estudios enriquecen la identificación y análisis de diversos problemas concretos de la sociedad y desarrollo distintos niveles de investigación, creatividad y difusión. En consecuencia, y no obstante su índole poco dispuesta para elaborar una definición, pienso que las finalidades de este tipo de estudios, --ínsitas en el conocimiento, comprensión y explicación de lo que es y representa esta América nuestra y diferente-- tienen suficiente fundamento para sustentar múltiples reflexiones acerca de su institucionalización e importancia. Así, los trabajos reunidos se orientan preferentemente hacia la necesidad de satisfacer la inquietud de los estudiantes. Por ello, estas "pláticas y reflexiones" contienen vivencias que se traducen en ideas personales, ciertamente subjetivas e impugnables. Lo que expreso en estos escritos no tiene los alcances de una "fundamentación" rigurosa o sistemática, ni luce "la objetividad" de las fijaciones derivadas de un supuesto análisis "científico", aséptico y neutral. Lo que importa es el ánimo de contribuir a la discusión de cuestiones que demandan atención en las cotidianas labores de incrementar y difundir el conocimiento de nuestra realidad. || CONTENIDO. Prólogo de Ricardo Melgar Boa 11,Presentación 17, l. Sobre el oficio del latinoamericanista 23, 2. Diez notas sobre la carrera universitaria de Estudios Latinoamericanos, 39, 3. Interdisciplinariedad en los estudios Latinoamericanos 47, 4. Alegato en pro de los estudios latinoamericanos 67, Referencias 93

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Estudios Latinoamericanos || interdisciplinariedad || América Latina || cultura latinoamericana || guerras de independencia || siglo XIX || Colegio de Estudios Latinoamericanos || Carrera de Estudios Latinoamericanos

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-10-05T00:07:46Z || 2010-10-05T00:07:46Z || 2010

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1151/7/Mario_Miranda_Sobre_el_oficio_del_latinoamericanista_2010.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1151/8/Mario_Miranda_Sobre_el_oficio_del_latinoamericanista_2010.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1151/6/Mario_MIranda_Sobre_el_oficio_del_latinoamericanista_2010.pdf.txt


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Sobre el oficio del latinoamericanista. Pláticas y reflexiones%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:51446 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: