Objetos Digitales
Vivencia y convivencia en la sociedad red
@title_alternative br@
Figueroa Alcántara, Hugo Alberto
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Tesis
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://hdl.handle.net/10391/1149

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:51444

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Figueroa Alcántara, Hugo Alberto

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

El problema de investigación que guió esta tesis fue: ¿Cuáles son los elementos críticos más significativos que inciden en la vivencia y convivencia en la sociedad red y qué repercusión tienen en las actividades humanas, en la reconfiguración del universo de la información y en nuestro quehacer bibliotecológico? Los objetivos fueron: indagar crítica y reflexivamente en los elementos cruciales que modifican sustancialmente los modelos de vivencia y convivencia en la sociedad red; analizar las consecuencias, en las actividades humanas y en la reconfiguración del universo de la información, que tienen los modelos de vivencia y convivencia en la sociedad red; determinar las implicaciones que tiene esta temática en el campo bibliotecológico y proponer una agenda concreta de investigación y trabajo bibliotecológicos al respecto. La investigación está desarrollada en tres capítulos: el primer capítulo está dedicado al análisis de elementos críticos de la sociedad red. Se presta atención especial a internet como emblema comunicativo de este modelo de sociedad. Para explicar las dinámicas actuales de interacción social y cultural en el entorno de este paradigma social, se explica con detalle la teoría de los nuevos movimientos sociales. Asimismo, se considera relevante, como elementos cruciales de la caracterización de la sociedad red, el examen cuidadoso de las identidades y las acciones individuales y colectivas. El segundo capítulo está encaminado al estudio de la cultura de obsequiar, compartir, colaborar, reconocerse y solidarizarse en la sociedad red, como componentes fundamentales para comprender buena parte de las peculiaridades de la vivencia y convivencia en este entorno social interconectado. En tal contexto, se argumentan las razones por las que se puede considerar a la cultura hacker como representativa de los nuevos movimientos sociales, además de que se expone por qué el movimiento hacker tiene repercusiones sociales y culturales más allá de la esfera tecnológica. También se analizan dos modelos con repercusiones muy profundas en la sociedad interconectada: el paradigma peer to peer (P2P) de compartir en red y el paradigma wiki de colaboración en red, destacándose sobre todo, no tanto los softwares o herramientas empleadas, sino la filosofía inherente, el método y la configuración de nuevas modalidades de relacionarse, trabajar, crear, estudiar, compartir obras, etcétera en este modelo social emergente. Con base en los elementos teóricos, críticos, de reflexión y de modelos de participación social y cultural tratados en los dos primeros capítulos, el tema principal del tercer capítulo es vivencia y convivencia en la sociedad red. En tal sentido, se indaga acerca del ideal de la sociedad y cultura libres, así como las tensiones y conflictos al respecto, generados en gran medida por las fuerzas económicas de los mercados globales. Se analizan diversos paradigmas ciberculturales, vinculados con alternativas de vivencia y convivencia en la sociedad red. Se razona cómo estos modelos alternativos pueden implicar una nueva fase cualitativa en beneficio de la evolución humana y en promover un diálogo intercultural más desarrollado, sentándose las bases para un nuevo modelo de civilización en la sociedad red. Por supuesto, también se debaten los puntos conflictivos y que proyectan un panorama incierto y problemático en estos rubros. Por último, con base en todos los temas previamente tratados se hacen propuestas críticas específicas que permitan desarrollar una agenda de investigación y acción para el bibliotecólogo, tomando como eje fundamental de trabajo la temática tan compleja de la vivencia y convivencia en la sociedad red.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Sociedad red || universo de la información || Internet || Nuevos movimientos sociales || Identidad individual || Identidad colectiva || Acción individual || Acción colectiva || Cultura hacker || Sistemas peer to peer || Sistemas wiki || Cibercultura || Interculturalidad || Cultura libre || Bienes comunes de información

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-10-03T20:16:51Z || 2010-10-03T20:16:51Z || 2010-10-03T20:16:51Z

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1149/6/Hugo%20Figueroa%20-%20Tesis%20-%20Vivencia%20y%20convivencia%20en%20la%20sociedad%20red.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/1149/1/Hugo%20Figueroa%20-%20Tesis%20-%20Vivencia%20y%20convivencia%20en%20la%20sociedad%20red.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Vivencia y convivencia en la sociedad red%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:51444 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: