![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IT100614
Datos del proyecto
Reductor de velocidad cicloidal de engranes magnéticos
Ricardo Chicurel Uziel
2014
IT100614
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Ingeniería mecánica
b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica
Este proyecto se enfoca a avanzar la tecnología referente a transmisiones de engranes magnéticos. En particular, se continuará con el desarrollo de un reductor cicloidal que incorpora los siguientes conceptos novedosos: (1) Eliminación de la restricción del desplazamiento radial del engrane orbital, lo cual redunda en un incremento de capacidad de par, simplificación del proceso de fabricación y reducción de la carga en el rodamiento de dicho engrane; (2) incorporación de una rueda para balancear dinámicamente a la unidad y (3) incorporación de rodamientos en el acoplamiento para la transmisión de par del engrane orbital a la flecha de baja velocidad. Se diseñará y construirá un prototipo de un diseño mejorado con respecto al diseño original. En este diseño mejorado se incrementará significativamente la capacidad de par, se eliminarán oscilaciones de la rueda de balanceo, y se buscará un mejor control dimensional de los componentes. Se espera además un incremento de eficiencia.
El proyecto permitirá la consolidación de los logros del trabajo realizado durante los últimos dos años a través del proyecto PAPIIT IT-106711; trabajo que condujo al diseño y construcción de un prototipo de reductor de velocidad cicloidal de engranes magnéticos con el cual se demostró la validez de conceptos novedosos aportados al estado del arte en el campo emergente de las transmisiones magnéticas. Estos conceptos incluyen la eliminación de la restricción radial del centro del engrane orbital de una transmisión cicloidal permitiendo que éste ruede dentro de la superficie interna del engrane fijo, incrementando la capacidad de par por la fuerza de fricción generada, gracias a la presión de contacto entre ambos engranes resultante de la atracción magnética y de la fuerza centrífuga. Otro concepto introducido es el de una rueda de balanceo que cancela la vibración debida al movimiento orbital del engrane móvil. En el proyecto ahora propuesto se pretende crear un diseño mejorado del reductor y demostrar las ventajas mediante un nuevo prototipo. En el diseño mejorado se aumentará significativamente el flujo magnético entre polos de imanes en la zona de contacto de los engranes. Esto será posible sustituyendo los imanes de sección circular utilizados anteriormente por imanes de sección rectangular que permiten incrementar el área de los polos en 100% ó más. La capacidad de transmisión de par se incrementará proporcionalmente sin que se altere el tamaño ni las proporciones de la unidad. Aunque esta modificación presenta complicaciones en el diseño, es un desafío superable que debe ser afrontado. En pruebas preliminares, el prototipo de reductor ya construido mostró un desempeño prometedor alcanzando eficiencias de hasta 78% que, para un reductor cicloidal de relación alta (26:1 en este caso), es ya aceptable. El desempeño del prototipo nuevo deberá ser mejor, no sólo por una mayor densidad de par, sino también porque habrá mayor vigilancia en la fabricación de partes y su ensamble para evitar defectos como algunos bastante serios que se fueron descubriendo en el prototipo anterior. Debido a la abundancia de aplicaciones de reductores de velocidad y al creciente interés en los magnéticos, es de esperarse que haya un auge en su utilización, lo cual presenta una buena perspectiva comercial para el reductor propuesto. En este aspecto, se ha avanzado en la obtención de la propiedad industrial mediante la solicitud de dos patentes en México y una en E.U.A. El proyecto contribuirá a la formación de recursos humanos en licenciatura y posgrado a través de la participación en diversas fases de un desarrollo tecnológico ya encauzado pero con interesantes desafíos en puerta. Se espera derivar del proyecto un artículo en una revista de circulación internacional y dos artículos en extenso en memorias de congresos, así como una tesis de maestría y una de licenciatura.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Reductor de velocidad cicloidal de engranes magnéticos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT100614
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx