![]() |
Facultad de Arquitectura
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN404511
Datos del proyecto
Análisis de procesos y administración de los productos arquitectónicos
Jorge Quijano Valdéz
2011
IN404511
Facultad de Arquitectura
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Arquitectura y urbanismo
Administración y tecnología
a) Proyectos de investigación
Se propone contribuir a servicios de difusión académica y cultural, una de las funciones principales de la UNAM, desde el ámbito de la investigación arquitectónica. En concreto se desarrollará una investigación de los temas fundamentales que comparten, por motivos de interrelación científica y práctica, las disciplinas de la Arquitectura y la Administración, y por extensión aquellos campos de estudio en donde se abordan las problemáticas sociales vinculadas con la creación de espacios habitables, desde su concepción y diseño hasta su finiquito y entrega. _x000D_ El proyecto sigue un objetivo similar al que guió en 2003-2006 la elaboración del proyecto PAPIME EN402003, titulado "Material didáctico digitalizado para el apoyo de la enseñanza de la Administración en la Arquitectura", y era el de poner a disposición de docentes una serie de textos útiles para las clases de Administración en la Licenciatura de Arquitectura. En esta ocasión el objetivo es más ambicioso y de mayor alcance: crear un libro digital, interactivo, en tres tomos (en formato DVD), donde se revisa y expone la misma línea temática general, pero conforme a una nueva clasificación, ampliada y mejorada, y con la mira puesta en alcanzar a un público más amplio, enfatizando al de los arquitectos y administradores profesionales que trabajan ya en la aplicación conjunta y coordinada de sus saberes a favor del desarrollo social._x000D_ De este modo se subrayarán las relaciones disciplinarias de repercusión social, tecnológica y financiera más importante, que establecen entre sí la Arquitectura, la Administración y la mayoría de las ciencias sociales o humanas, comenzando por la Ética, la Psicología, la Economía y la Historia. Respondiendo a este propósito se plantea una división y organización especiales de los temas en cada uno de los cursos de Administración que se imparten en la Facultad de Arquitectura de la UNAM/CU según el plan de estudios vigente, la cual representará el esquema central del índice de contenidos en el libro proyectado. Esta es la secuencia reorganizada:_x000D_ _x000D_ Administración I_x000D_ _x000D_ 1. Introducción a la Administración_x000D_ 2. El arquitecto como administrador de los recursos_x000D_ 3. Administración por objetivos_x000D_ 4. El proceso administrativo_x000D_ 5. Las relaciones públicas en la Arquitectura_x000D_ 6. La ética profesional_x000D_ 7. El universo profesional del arquitecto_x000D_ 8. Aranceles de honorarios profesionales_x000D_ 9. Comunicación - información_x000D_ 10. Control documental en la oficina del Arquitecto_x000D_ 11.Tramitación y gestoría_x000D_ _x000D_ Administración II_x000D_ _x000D_ 1. Factibilidades – su análisis_x000D_ 2. El arquitecto en los proyectos de inversión_x000D_ 3. Las previsiones jurídicas del arquitecto_x000D_ 4. Control fiscal y contable del arquitecto_x000D_ 5. El arquitecto y las empresas de arquitectura_x000D_ 6. El arquitecto y el trabajador_x000D_ 7. Concursos de proyecto y de obra_x000D_ 8. Contratos de servicios profesionales y obras_x000D_ 9. Recepción y finiquito_x000D_ 10. Operación y mantenimiento_x000D_ _x000D_ _x000D_ Administración III_x000D_ _x000D_ 1. El sitio_x000D_ 2. Normatividad_x000D_ 3. Fundamentos de costos_x000D_ 4. Presupuestos_x000D_ 5. Programación_x000D_ 6. Control de obra_x000D_ 7. Estructura organizacional de las obras_x000D_ 8. Residencia y supervisión de obra_x000D_ 9. Reportes de avance de obra_x000D_ 10. Control operativo y documental de obra_x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ Como complemento al desarrollo individualizado y conjunto de estos temas, se ofrecerá un material audiovisual de apoyo en DVD, según los lineamientos y la finalidad que se expone más adelante, en los “Objetivos científicos” de este proyecto._x000D_
Este proyecto es innovador y oportuno porque surge directamente de reconocer, por vía de la crítica constante, la necesidad de actualizar una herramienta conceptual, metodológica y didáctica (en formato digital) sobre temas de fundamental importancia para los arquitectos y personas encargadas de administrar los procesos productivos de lo arquitectónico. _x000D_ Desde su renovada concepción se mantuvo una orientación proactiva para determinar el alcance que debe tener este trabajo para satisfacer una exigencia natural entre profesionales de diversos campos: contar con información actualizada y aprender lo necesario para orientarse en sus labores y hacer una parte de su actitud, de su pensamiento, de su propia vida, el hábito de anticipar racionalmente situaciones probables que afectarán su actividad general._x000D_ El impacto de esta investigación se medirá por su éxito para conseguir esto. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de procesos y administración de los productos arquitectónicos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN404511
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx