![]() |
Facultad de Filosofía y Letras
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN404414
Datos del proyecto
Fuentes: transmisión y recepción de la historia y la literatura de la Edad Media
Antonio Rubial García
2014
IN404414
Facultad de Filosofía y Letras
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Literatura
Traducción, edición de textos, crítica y análisis literario
a) Proyectos de investigación
El proyecto "Fuentes: transmisión y recepción de la historia y la literatura de la Edad Media" es la continuación de tres proyectos de investigación centrados en la producción literaria e historiográfica de la Edad Media, así como en su traducción, edición y crítica textual. De esta forma se ha logrado consolidar un equipo de investigadores, traductores y editores, que dedican su trabajo de investigación y docencia a abordar las problemáticas que implican el estudio de esta larga tradición literaria, de la historia de la cultura y el pensamiento medievales. En este sentido, consideramos pertinente abordar con nuevos enfoques metodológicos y teóricos la vasta cultura literaria de la Edad Media. Así, nuestro esfuerzo estará centrado en analizar y estudiar dos fenómenos que, los estudios más propositivos y novedosos, han señalado como primordiales: la transmisión y recepción de esta cultura literaria. Por ello, nuestra principal propuesta de investigación es abordar problemáticas concernientes a las formas, tecnologías y medios que los hombres de la Edad Media utilizaban para emitir, difundir y consolidar culturalmente sus discursos -sobre todo los textuales-, para después, entender y analizar las formas, sentidos y significados que las sociedades medievales, en sus distintos tiempos y espacios, dieron a los discursos emitidos, principalmente por las elites culturales, para así, entender el sentido, la pervivencia y la trascendencia de estas literaturas. Así mismo, continuaremos con nuestra labor de difusión y discusión de nuestras propuestas y resultados de investigación, dentro como fuera de nuestra universidad, dirigida a la comunidad de estudiosos especializada en los estudios medievales, y a los alumnos y público interesado en estas temáticas. En consecuencia, para hacer patente este indisoluble vínculo que une nuestra época con la Edad Media, el proyecto impartirá cursos, conferencias y demás eventos de difusión, sobre diversos temas de historia, literatura y cultura de la Edad Media. A partir de esta iniciativa, nuestra intención, es fomentar la formación de estudiosos e investigadores, bajo una visión interdisciplinaria, con cuyos conocimientos y trabajo, como hemos demostrado a lo largo de estos años, enriquecerá no sólo el estudio de la Edad Media, sino a las humanidades en general. Siempre concebido como interdisciplinario, el proyecto no quedará suscrito al ámbito académico de esta Facultad; diferentes instituciones, centros y grupos de investigación, nacionales y extranjeros, aportarán su conocimiento y experiencia, de manera que la difusión sea de lo más completa y profesional posible. En resumen, se enriquecerá la ya de por sí extensa labor de la Facultad y la Universidad con novedosos proyectos que tratarán de cubrir áreas del conocimiento humano que no han sido suficientemente abordadas. De esta manera toda la institución continuará incrementando su estatus en relación con otras de reconocido prestigio internacional.
Al continuar con la traducción y edición de fuentes literarias e historiográficas medievales, el proyecto pondrá a disposición del público académico y escolar interesado, obras de difícil acceso en nuestro país, contribuyendo, de esta forma, a la conformación de espacios propicios para la investigación, la enseñanza y la difusión de la historia y la literatura de la Edad Media. La creación de este corpus literario de la Edad Media, posibilita el fortalecimiento de espacios y grupos de investigación especializados, tanto en las áreas de los estudios literarios, historiográficos, lingüísticos y de traductología. Así mismo, nuestra propuesta de investigación resulta de muchas formas innovadora, pues no existe en nuestro país un proyecto editorial de tales características dedicadas a esta tradición literaria, ni con las metodologías y los alcances analíticos propuestos por nuestro proyecto. Con la traducción, publicación y difusión de estas obras de la cultura literaria de la Edad Media, nuestro proyecto pone a disposición de los especialistas e interesados en temas medievales un acervo de fuentes primarias que contribuirá en la investigación y en los estudios medievales de nuestro país. El estudio de las fuentes originales de la civilización medieval, centrados no sólo en su producción sino también en su difusión y recepción nos permitirá criticar y replantear diversos paradigmas construidos a lo largo de los años sobre la cultura escrita de la Edad Media, en especial en las relaciones culturales entre la cultura escrita y los ámbitos de oralidad, así como en los medios, las herramientas, y las tecnologías de comunicación creadas entre los siglos VIII y XVI, contribuyendo desde nuestra Universidad al estudio sistemático de las diferentes estructuras culturales y sus consecuencias sociales que para esta civilización y para Occidente han sido de la mayor trascendencia. El uso de nuevas tecnologías -bases de datos, plataformas y aplicaciones de edición en línea, entre otros- para la creación de índices de motivos, aparatos críticos y ecdóticos, comentarios exegéticos y catálogos temáticos, permitirá a los estudiosos la implementación de estas herramientas en futuras investigaciones. La difusión de nuestras traducciones y estudios por medio de publicaciones impresas, pero sobre todo electrónicas contribuirán de manera significativa en una mejor comprensión y estudio de estas literaturas, mismas que aún se encuentran poco exploradas desde sus fuentes primigenias.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Fuentes: transmisión y recepción de la historia y la literatura de la Edad Media%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN404414
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx