![]() |
Facultad de Arquitectura
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN404114
Datos del proyecto
Análisis y prueba en modelos virtuales, de un sistema de indicadores para evaluar la habitabilidad y sustentabilidad de la vivienda social
Jorge Fernando Cervantes Borja
2014
IN404114
Facultad de Arquitectura
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Arquitectura y urbanismo
Diseño arquitectónico y urbano
a) Proyectos de investigación
Desarrollo y construcción de modelos digitales arquitectónicos y urbanos de Realidad Virtual 3D utilizando aplicaciones CAD - Computer Aided Design (Diseño asistido por computador) y CAAD - Computer Aided Architectural Design (Diseño arquitectónico asistido por computadora). La modelación digital arquitectónica y urbana requieren incorporar y procesar mucha información. Por esta razón y para simplificar este proceso, es que estamos planteando el uso de indicadores de realidad virtual (IRV), como una estrategia que facilite la construcción de modelos urbanos y arquitectónicos complejos que puedan explorarse en tiempo real mediante herramientas sintéticas que consuman menos memoria y tiempo de procesamiento. Para lograr modelos de realidad virtual RV3D eficientes, se contará con la asesoría de personal de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales, de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM, que apoyarán con la estructuración de los lenguajes de programación requeridos para el desarrollo de los modelos de RV3D para que puedan ser explorados y aplicados en tiempo real desde cualquier herramienta de visualización Sketchup, Google Earth o VRML - Virtual Reality Modeling Language (lenguaje de modelado de realidad virtual). Las técnicas de modelado que serán utilizadas son: Simplificación de objetos 3D a partir de programas CAD y CAAD y modelos tridimensionales para facilitar el cálculo y velocidad de procesamiento, ya que se realizan numerosas operaciones para su despliegue en la pantalla. El proyecto requiere además de la puesta a punto de la Base de datos multifuncional para la generación del sistema de indicadores para la modelación de la habitabilidad arquitectónica y urbana, y los modelos 3D.
1. CIENTIFICA Y TÉCNICA INFORMÁTICA 1.1 EL SISTEMA DE INDICADORES DE REALIDAD VIRTUAL (IRV) El Sistema de Indicadores IRV será la principal contribución para realizar la validación y evaluación de la información estadística obtenida hasta ahora para describir, analizar, cuantificar y clasificar los fenómenos asociados a los problemas del habitar la casa o los espacios urbanos. Para ello, se construirán modelos de indicadores en prototipos de prueba de realidad virtual, que se escalaran desde 2 dimensiones hasta 3 dimensiones incluyendo movimiento de los objetos involucrados en el espacio del habitat de vivienda. La información estadística del sistema de IRV, información ubicada en la Base de Datos (DBMS) preparada ad hoc, servirá para generar la modelación de la habitabilidad compleja, la satisfacción residencial, la percepción del riesgo y la vulnerabilidad, la segregación, y otros modelos sobre la conducta de la población y de los individuos bajo diferentes condiciones contextuales 1.2. BASE DE DATOS (DBMS) El desarrollo del proyecto se basa en la conformación de una base de datos multifuncional y multi-objetivo (DBMS) misma que contendrá toda la información normalizada y estandarizada, que se utilizará para el proceso de evaluación teórica experimental aplicada al diseño de espacios urbanos o de vivienda. La base de datos funcionará con un arquitectura informática cliente-servidor y pondrá a disposición de los usuarios un conjunto de indicadores claves para la planeación y el diseño de los modelos de experimentación 2D y 3D 1.3. EL SISTEMA DE MODELACIÓN 2D y 3D Se definirá y construirá un sistema de modelos arquitectónicos y urbanos 2D y 3D originales, que basados en los indicadores de realidad virtual, superarán a los que se manejan ahora como simples aplicaciones CAD - Computer Aided Design (Diseño asistido por computador) y CAAD – Computer Aided Architectural Design (Diseño arquitectónico asistido por computadora). Para resumir, este proyecto comprende la consolidación de dos componentes: 1. el Sistema de Gestión y Manejo de la Base de Datos y 2. el Sistema de Indicadores de habitabilidad para modelación en Realidad Virtual. Finalmente el inicio preparatorio del tercer componente que es el Sistema de Modelado de la habitabilidad 3D. Todos ellos permitirán realizar solicitudes a distancia de datos y modelos espaciales, análisis de conectividad y accesibilidad, experiencia estética, visibilidad e iluminación, ventilación, etc. 2. DIFUSION 2.1 Dos Artículos científicos con el tema de la aplicación de indicadores de Realidad Virtual al Diseño de Modelos 3D de habitabilidad de vivienda Social. Para su publicación internacional en revistas como Information Sciences Journal o la de Computer Aided Design Journal ambas de la editorial Elsevier. 2.2 Dos Artículos científicos para publicación nacional en revistas como Ingeniería Investigación y Tecnología de la Fac. de Ingeniería o, también, Academia XXII de la Facultad de Arquitectura ambas de la UNAM. 2.3 Un libro conteniendo la metodología y el estado del arte de la RV y el diseño 3D aplicados a la Habitabilidad de espacios de vivienda y urbanos. Titulo preliminar "Metodologías exploratorias para el diseño de habitabilidad social óptima: Uso de herramientas CAD, Realidad Virtual y Modelación 3D" Autores Jorge F Cervantes Borja, Alfonso Ramírez Ponce y Armando Reyes González. 2.4 Un Curso: título preliminar "Modelación para la habitación humana con técnicas de realidad virtual y modelación 2D y 3D". Este curso tendrá una estructura pedagógica de Tecnologías de información y comunicación y uso de herramientas web 2. 2.5 Tesis: 1 Tesis doctoral en Tecnologías de la Arquitectura - Por designar 1 tesis de maestría en Informática - Por designar 1 tesis de licenciatura en metodologías CAD en la arquitectura - por designar
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis y prueba en modelos virtuales, de un sistema de indicadores para evaluar la habitabilidad y sustentabilidad de la vivienda social%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN404114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx