![]() |
Facultad de Arquitectura
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN404014
Datos del proyecto
Ingenieros de formación, arquitectos de vocación: su aportación a la arquitectura en México (1900-1950)
Iván San Martín Córdova
2014
IN404014
Facultad de Arquitectura
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Arquitectura y urbanismo
Historia de la arquitectura del siglo XX
a) Proyectos de investigación
Mucho se ha avanzado en la construcción de las historias de la arquitectura del siglo XX, cuyas obras inclusive han alcanzado reconocimiento patrimonial nacional e internacional. No obstante, aún existen numerosas obras arquitectónicas de las que nada se escribe, autores de quienes se desconoce su desempeño profesional y expresiones formales que siguen siendo condenadas por las historiografías tradicionales. Este es el caso de la obra arquitectónica diseñada y construida por los ingenieros civiles y militares durante el siglo XX, autores de muchos edificios públicos, casas y edificios de vivienda que pueblan las colonias centrales de la Ciudad de México: Roma, Juárez, Cuauhtémoc, Tabacalera, San Rafael, Condesa, Hipódromo, Polanco y Anzures, asi como tambien con oras similares en las principales ciudades de provincia, sobre todo si recordamos que durante décadas no se tenian escuelas de arquitectura en muchas entidades fedrativas. La investigacion no parte de cero, pues se inició de manera individual desde 2009. Luego, durante el periodo sabatico en 2011 de Ivan San Martin, se avanzó con algunas ponencias y textos. Sin embargo, por la riqueza historiografica que ya se visulumbra, se ha considerado necesario crecer y extender la investigacion a una labor de equipo, cuyos academicos han sido seleccionados por su trayectoria académica y semejanza de temáticas abordadas. La dra. Mónica Cejudo Collera (UNAM) y el Dr. Agustín Hernandez Hernández (UNAM) colaborarán con el responsable en el tema de la arquitectura de los ingenieros militares a principios del s. XX. Por su parte, la dra Lucia Santa Ana Lozada (UNAM) y el mtro. Manuel Beumen Rocha (UIA) colaborarán con el responsable en el tema de la arquitectura de los ingenieros cviles. Adiionalmente, se tiene contemplado incorporar a 5 colegas de provincia especialistas en la obra ingenieril en sus localidades: Jesus Villar Rubio (UASLP), Maria Elena González Canto (UADY), Fabrizio Lázaro Villaverde (UABJO), Catherine Ettinger (UMNSH)y Fernando Winfiel Reyes (UV).
Al término de la investigación, se contará con un análisis historiográfico con las principales obras gubernamentales y domésticas hechas por ingenieros civiles y militares en las colonias centrales de la ciudad de México entre 1900 y 1945. A partir de este universo, se determinará: a) la aportación formal de las obras identificadas, es decir, sus expresiones morfológicas –estilos- más recurrentes, comparándolas con las de sus contemporáneos arquitectos, con el fin de determinar el grado de vanguardia formal entre ambos grupos profesionales, b) se determinará si estas obras fueron propositivas en sus soluciones tecnológicas para ese entonces, en virtud de la formación tecnológica y el pensamiento racional que distingue a los ingenieros civiles, y, c) definir la relación con el espacio público que presentaban las fachadas de estas obras domésticas hacia su entorno urbano inmediato
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Ingenieros de formación, arquitectos de vocación: su aportación a la arquitectura en México (1900-1950)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN404014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx