Proyectos Universitarios
La alteración de la representación plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección
Arturo Rosales Ramírez
Facultad de Artes y Diseño
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN403714

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

La alteración de la representación plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección

Responsables

Arturo Rosales Ramírez

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN403714

Dependencia participante

Facultad de Artes y Diseño

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Artes plásticas y visuales

Especialidad

Interdisciplinaria en las artes visuales analógico-digital

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La Alteración de la Representación Plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección es un proyecto interdisciplinario en donde contempla la interacción y uso de las tecnologías digitales para la construcción de obra plástica con las siguientes disciplinas: el dibujo, la escultura, la fotografía, la pintura, el videoarte y el grabado. Cada una de las disciplinas tienen sus propias especificidades y a través del trabajo interdisciplinario y en conjunto con la aplicación de la tecnología digital, se verá alterada la obra plástica resultando en nuevos conceptos y formas de ver y apreciar las disciplinas, mas aún, con la inclusión de procesos alternativos de impresión y proyección en donde se fusionarán los elementos analógicos y digitales. En este SXXI, en el pensamiento, se enlazan la tradición y la innovación. De ahí, la importancia es no renunciar a ninguna de las dos para lograr un modelo de pensamiento que repercuta en la construcción y la producción de obra plástica. Con el uso de las metodologías; la tecnología digital y equipos y materiales analógicos, se suscitarán interacciones que redundarán en la alteración de la obra plástica (escultura, grabado, pintura, dibujo, fotografía y multimedia). Como propósito de recobrar aquel conocimiento obtenido en tiempos pasados en este proyecto se dará énfasis al uso de procesos alternativos en la impresión (en la fotografía, la cianotipia, el Van Dyke, el papel salado, etc., en el grabado, el uso del fotopolímero y la placa de cobre). Si bien es un hecho que el uso de la tecnología digital es parte de nosotros, ahora estamos usando esta para adecuarla a la generación de un cliché, matriz o negativo- positivo en un proceso digital calibrado. El proyecto de investigación "La Alteración de la Representación Plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección", va crear nuevas líneas de investigación en donde la obra plástica y las disciplinas se verán modificadas en sus especificidades y/o conceptos.

Contribución

El proyecto de investigación “La Alteración de la Representación Plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección”, tiene muy claras y definidas las aportaciones y contribuciones que tendrán para la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Este proyecto de investigación va a integrar las tecnologías digitales a los procesos análogos de impresión y proyección. Parte de la investigación es la de tener el conocimiento para generar los clichés, matriz o negativo- positivo en un proceso digital calibrado a través de una metodología sistematizada que nos va a permitir un control en el manejo de los medios tonos y el color dando mejores resultados en la impresión de los procesos alternativos y en las técnicas de fotograbado. Poner al alcance de la comunidad artística el proyecto con sus respectivos objetivos y retos basados en un modelo de interdisciplina donde la producción investigación es un factor fundamental y que esto repercuta en la comunidad académica así como a la estudiantil con todas sus implicaciones. Como resultado de lo anterior, surgirán académicos y estudiantes con una nueva manera de lograr una visión alterada y actualizada para responder a las necesidades del arte contemporáneo. Por medio de la investigación y del uso de las tecnologías, la comunidad de la ENAP tendrá la oportunidad de acercarse a los resultados que arroje el Centro de Producción de Imagen Digital, y que concretamente se verán por medio de las obras que propiciarán una nueva experiencia del trabajo interdisciplinario. Con la incorporación de las tecnologías digitales en el arte y la exploración de materiales para su producción en los procesos alternativos y realización, también brindamos la posibilidad de construir una nueva visión metodológica para abordar proyectos artísticos que facilitará la gestación de una nueva manera de mirar por parte del creador y que redundará en la obra visual. Como resultado de este proyecto se logrará un equipo de investigadores actualizados, estudiantes en la iniciación en la investigación. Todos ellos con la finalidad de ser artistas visuales productores de obra plástica en el marco de un trabajo interdisciplinario. Con este proyecto se creará un laboratorio de producción-investigación de procesos alternativos de impresión entre la fotografía y el grabado.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La alteración de la representación plástica a través de la tecnología digital y sus procesos alternativos en la impresión y proyección%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN403714
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: