Proyectos Universitarios
Teorías de la subjetividad: del idealismo a las ciencias cognitivas
Pedro Enrique García Ruiz
Facultad de Filosofía y Letras
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN403512

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Teorías de la subjetividad: del idealismo a las ciencias cognitivas

Responsables

Pedro Enrique García Ruiz

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN403512

Dependencia participante

Facultad de Filosofía y Letras

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Filosofía moral, estética, filosofía de la mente y hermenéutica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Este proyecto llevará a cabo un análisis de las principales teorías sobre la subjetividad en algunas de las tendencias filosóficas más representativas de los dos últimos siglos con la finalidad de comprender el surgimiento y transformación de la subjetividad como eje explicativo de la modernidad. Con ello se pretende ganar un marco conceptual e histórico riguroso de las distintas concepciones filosóficas sobre la naturaleza humana planteadas desde el surgimiento del idealismo hasta los actuales programas de naturalización en la filosofía para situar correctamente las críticas e innovaciones que han venido suscitando en las humanidades y en la artes en los últimos lustros en torno a esta temática. Su busca así, a partir de la participación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, generar especialistas en los campos de la filosofía moral, la estética, la historia de la filosofía, la filosofía de la mente y la antropología filosófica. El proyecto pretende consolidar una línea de investigación de alto nivel en torno a los problemas que plantean la constitución del sujeto moderno, su crisis y transformación a través de una revisión rigurosa de los planteamientos filosóficos y científicos que subyacen a las distintas concepciones del ser humano desde el siglo finales del siglo XVIII hasta el presente.

Contribución

La contribución del proyecto a corto plazo es consolidar un seminario que logre establecer líneas de investigación vinculadas a los distintos enfoques históricos y conceptuales que se han planteado en torno a la subjetividad en el periodo indicado; esto se pretende alcanzar por medio de los protocolos de tesis a nivel de licenciatura, maestría y doctorado de los alumnos participantes y en el desarrollo de los cursos tanto de licenciatura y posgrado que imparte el profesor coordinador. A mediano plazo se busca que este trabajo de investigación desemboqué en tesis de licenciatura y posgrado (maestría y doctorado) y, paralelamente, en la elaboración de trabajos especializados sobre la temática. A largo plazo, se busca crear un grupo de investigadores y docentes de alto nivel especializados en el estudio de la subjetividad desde distintas perspectivas filosóficas y científicas._x000D_ Por otro lado, el proyecto contribuirá a consolidar vínculos académicos con la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid a través de la participación de un reconocido especialista en los temas de la subjetividad y filosofía moral, el Dr. Graciano González Rodríguez-Arnaiz. Asimismo, la participación de académicos de renombre internacional como el Dr. Mauricio Beuchot y el Dr. Enrique Dussel permitirá al proyecto consolidar algunas de sus líneas principales de investigación (la hermenéutica y la ética). Finalmente, la adquisición de libros especializados a través del proyecto enriquecerá el acervo de la biblioteca "Samuel Ramos" de la Facultad de Filosofía y Letras.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Teorías de la subjetividad: del idealismo a las ciencias cognitivas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN403512
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: