![]() |
Facultad de Arquitectura
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402909
Datos del proyecto
Libro MECAMETRÍA
Juan Gerardo Oliva Salinas
2009
IN402909
Facultad de Arquitectura
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Arquitectura
Geometría estructural, cubiertas ligeras, desarrollo histórico de los sistemas estructurales
@modality@
A lo largo de mi práctica académica y profesional, he tenido oportunidad de desarrollar varios proyectos de investigación apoyados por el CONACYT y en mayor cantidad por el PAPIIT. Todos los proyectos desarrollados, gravitan alrededor de las cubiertas ligeras, en el manejo de la geometría y de la mecánica aplicadas al diseño arquitectónico y estructural y han producido innovaciones tecnológicas, de las que se desprenden dos patentes. La aplicación práctica de los avances científicos y tecnológicos desarrollados, se han realizado y como ejemplo se pueden mencionar los proyectos MODUNAM, que consisten en sistemas estructurales ligeros, fáciles y rápidos de estibar, transportar, montar y desmontar. Su aplicación ha quedado evidente en varias ocaciones dentro y fuera del campus de la UNAM. Los proyectos antes mencionados constituyen la materialización de las investigaciones teóricas que inicié desde el año 1976, cuando resolví y definí la geometría para construir la Iglesia de la Anunciación (del CUC). Posteriormente realicé mis estudios de doctorado en la Universidad de Stuttgart, Alemania; donde publiqué las cualidades y ventajas de aplicar superficies de trslación en la concepción y diseño de cubiertas ligeras. Estas propiedades han producido su aplicación por empresas de Alemania y de otros lugares del mundo para el diseño y construcción de cubiertas ligeras. Ejemplo es la empresa MERO en Alemania y los proyectos desarrollados por el ingeniero Jörg Schlaich de ese mismo país. El objetivo ahora es complementar y terminar un libro sobre MECAMETRÏA, término acuñado por el interesado y que cubre todos los aspectos de MECánica y geoMETRÍA investigados hasta la fecha y que serán ejemplificados con sistemas de cubiertas ligeras que desmuestran su aplicación y efectividad de uso.
El diseñador y constructor fue una y la misma persona siglos atrás. No había diferenciación alguna entre un ingeniero y un arquitecto. Sin embargo y con el correr de los años, se inició la diferenciación de estas dos disciplinas, de manera que hoy en día la gran mayoría de instituciones de educación superior ofrecen dos programas de estudios totalmente separados, uno para los ingenieros civiles y otro para los arquitectos. Fue hacia la segunda mitad del siglo XVIII que al ingeniero civil se le identificó plenamente al publicarse el dictamen estructural de los daños sufridos en la cúpula de la Basílica de San Pedro, elaborado por el ingeniero en hidráulica de la Universidad de Venecia Poleni y por tres científicos, padres jesuítas más. No obstante descrita esta situación actual, considero que ambas disciplinas se encuentran directamente relacionadas y que entre más conocimientos de física posea un arquitecto y más entendimiento de los procesos de disño posea un ingeniero civil, la posibilidad de concebir y realizar un proyecto estructural mejor, en todos sus aspectos de innovación tecnológica, sustentable, costos bajos y finalmente que brinde un mayor beneficio a la sociedad, será posible. El libro MECAMETRÏA que estoy proponiendo aglutinará todos los avances teóricos y prácticos en las áreas de la geometría y la mecánica aplicados al diseño arquitectónico y estructural que he generado a lo largo de mi práctica académica y profesional. Su contenido cubrirá los aspectos que todo ingeniero civil y arquitecto debe conocer para concebir y diseñar adecuadamente un estructura. La contribución principal de este libro, es la fusión de ambas disciplinas y el difundir los avances científicos y tecnológicos que el responsable ha desarrollado, mostrando su aplicación y ejecución en ejemplos concretos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Libro MECAMETRÍA%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402909
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx