![]() |
Facultad de Filosofía y Letras
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402814
Datos del proyecto
Diversidad, desigualdad y justicia
Elisabetta Donatella María Di Castro Stringher
2014
IN402814
Facultad de Filosofía y Letras
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Filosofía
Filosofía política
a) Proyectos de investigación
Este proyecto pretende explorar las vinculaciones entre la diversidad y la desigualdad, tomando como eje la noción de la justicia. Esta exploración constituye precisamente su especificidad, puesto que en el debate teórico-político contemporáneo, las aproximaciones más importantes tienden a excluir un lado o el otro de la cuestión. Así, se propugna la igualdad o se ensalza la diferencia, sin que haya, por lo general, síntesis fructíferas entre ambos enfoques. El proyecto parte de que las articulaciones conceptuales buscadas no pueden surgir, por una parte, de investigaciones simplemente abstractas y generales, lo mismo que, por otra, no podrán emanar de enfoques disciplinarios cerrados. Los nexos entre diversidad, desigualdad y justicia requieren que las elaboraciones teórico-filosóficas, se entrelacen con el examen cuidadoso de fenómenos sociales de gran actualidad y urgencia: los derechos humanos, la migración, el pluralismo jurídico, las nuevas formas de la exclusión urbana. Es por esto que el Proyecto incorpora académicos tanto del área de filosofía como de la economía, el derecho, y las ciencias sociales, buscando que las estrategias metodológicas que lo articulan, den lugar a conceptos enriquecidos, originales, que constituyan una aportación genuina a su campo problemático.
El presente proyecto tendrá un impacto en rubros y áreas distintas: 1. Promoverá la vida académica y el acercamiento multidisciplinario en la Facultad de Filosofía, en especial entre académicos y alumnos de los Colegio de Filosofía y Estudios Latinoamericanos. 2. Vinculará el trabajo académico que se realiza en la Facultad con el trabajo académico que se realiza en otras dependencias universitarias, como es el caso del Instituto de Investigaciones Filosóficas, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, la Facultad de Derecho y la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán. 3. Impulsará una reflexión seria sobre algunos de los principales temas contemporáneos en la filosofía política y en las ciencias sociales: la diversidad, la desigualdad y la justicia. 4. Ligará dicha reflexión con algunos aspectos relevantes de la realidad nacional, latinoamericana y mundial. 5. Creará una red interinstitucional de académicos interesados en el estudios de la diversidad, la igualdad y la justicia. 6. Fortalecerá la planta docente de la Universidad al lograr que tres académicos obtengan sus grados de doctor. 7. Publicará y difundirá los resultados de sus investigaciones. 8. Enriquecerá el acervo de la biblioteca de la Facultad con libros actualizados sobre los temas de investigación del proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diversidad, desigualdad y justicia%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx