Proyectos Universitarios
Interculturalidad: valores y valoración
Raúl Alcalá Campos
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN402812

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Interculturalidad: valores y valoración

Responsables

Raúl Alcalá Campos

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN402812

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Filosofía de la cultura

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El presente proyecto tiene como tarea central estudiar el fenómeno de la diversidad cultural mediante la construcción de una nueva perspectiva, centrada en los conceptos y que son en todo caso términos fundamentales para la comprensión de las culturas y sus relaciones, formando además parte sustancial de las prácticas humanas cotidianas. _x000D_ En esta perspectiva pretendemos iniciar la discusión no desde las trincheras de la política sino desde la dinámica social, es decir, desde los valores y valoraciones que se hacen patentes en la vida pública. Esto sólo se podrá realizar si, en primer lugar, reflexionamos desde la filosofía acerca de las formas en que se valora desde una determinada cultura, para que, en segundo lugar, podamos enfocarnos en problemáticas concretas donde se suscitan controversias acerca de prácticas culturales específicas y controversiales en México._x000D_ Partiendo de la pregunta ¿Existen valores transculturales? Proponemos llevar a cabo un acercamiento a la valoración haciendo un recorrido teórico-histórico alrededor de la axiología enfocada a la cultura, es decir, de la práctica concreta de valoración. Replantear esta pregunta es de suma importancia ya que desde esta perspectiva ya no concebimos a los valores como entidades sino productos de prácticas humanas complejas, es decir, el énfasis está en la práctica deliberativa de los sujetos culturales en situaciones concretas como un proceso complejo, acciones en las que se hacen manifiestos los valores que subyacen al sujeto evaluador permitiendo una mejor comprensión de la acciones humanas relativas a la cultura._x000D_ Hay que considerar que, en la actualidad, el tema de la diversidad cultural requiere de refinamientos no sólo teóricos sino prácticos que nos permita concebir la distinción entre valor y valoración. El multiculturalismo, como propuesta normativa al hecho de la diversidad cultural, ha sido abordado desde múltiples perspectivas como la política, la antropológica y la filosófica. El presente proyecto intenta replantear las problemáticas de la diversidad cultural, sin embargo, no pretende defender una teoría política específica (a la cual subyacen valores e intereses que no propiamente son deliberados por las culturas en cuestión) para la resolución de estos. Lo que sí pretende es contar con las herramientas necesarias para la crítica de tales teorías políticas. En todo caso lo que aquí interesa es reflexionar sobre conceptos centrales, como los valores, la valoración, la cultura, la educación, tradición e innovación. Ya que estos nos permiten adentrarnos en el núcleo principal de la investigación, dado que ésta gira en torno de la diversidad cultural en su calidad de hecho cotidiano, y los modos más comunes de proceder ante este hecho, como es el caso de la valoración y las consideraciones y diferencias entre una cultura y otra._x000D_ Consideramos que las aspiraciones de las teorías multiculturalistas en boga, como son, cohesión social, redistribución de bienes, justicia social, al ser abordadas desde una perspectiva abiertamente política, los problemas de la diversidad cultural no son tratados en toda su complejidad, provocando con ello una miopía teórica y por ende una interculturalidad práctica limitada.

Contribución

_x000D_ 1. Contribuir con el desarrollo de interpretaciones a partir de algunas de las propuestas en relación a lo que es valor y la valoración._x000D_ 2. Recopilar información sobre problemáticas y controversias actuales suscitadas en nuestro país, como por ejemplo, la legalización del aborto. La intención es rastrear los supuestos básicos, es decir, los valores y valoraciones que sustentan estas prácticas, lo cual servirá para ampliar las investigaciones de la diversidad humana y cultural. Por otro lado, de manera crítica y propositiva pretendemos revisar algunas promulgaciones de ley, estadísticas e informes gubernamentales concernientes a la noción de ciudadanía y derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente. (De ser posible ofrecer una lista de las problemáticas más comunes en la actualidad)._x000D_ 3. Partiremos de la idea de que la interacción de las diferentes culturas se da al nivel de la valoración no al nivel de los valores. Lo que queremos decir con esto es que no consideramos que existan valores con independencia de las culturas y también que no hay una definición absoluta ni precisa de ningún valor sino que más bien se hacen presentes en el proceso de evaluación en las prácticas culturales llevadas a cabo de manera concreta. Precisamente por ello es que los valores no pueden ser fijados de una vez y para siempre sino que van enriqueciendo su contenido a través de estas prácticas._x000D_ 4. No a toda acción le subyace un valor, sin embargo si hay acciones en las que es posible detectar un valor subyacente a través del diálogo por ejemplo. Muchas veces el valor subyacente es crucial para la existencia de esa práctica, inclusive ese valor es un rasgo fundamental de la cultura practicante. Tener consciencia de esto para participar en una relación intercultural es, consideramos, un importante paso para lograr una relación fructífera que no parte de una posición monista, ni de la cultura ni de sus valores, sino que más bien se afianza en un reconocimiento pluricultural._x000D_ 5. El punto cuarto nos permite superar el choque en las diferentes culturas a partir de la superación de los conflictos que puedan surgir. Una interpretación errónea de los valores de una cultura a partir de los valores de otra es lo que puede generar conflicto por que se tiene la idea de los valores como teniendo existencia propia, sin darse cuenta de que es la cultura y sus prácticas la que le da contenido a los valores. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Interculturalidad: valores y valoración%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402812
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: