![]() |
Instituto de Investigaciones Filológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402713
Datos del proyecto
José Joaquín Fernández de Lizardi (recepción, digitalización, bibliohemerografía, portal WEB y trabajos del equipo editor)
Ma. Rosa Palazón Mayoral
2013
IN402713
Instituto de Investigaciones Filológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Filología
Literatura mexicana del siglo XIX. Historia del México independiente
a) Proyectos de investigación
Pocas recopilaciones son tan instructivas de la Independencia de México como los XIV volúmenes, editados por la UNAM entre 1963 y 1997, que reúnen la obra publicada de José Joaquín Fernández de Lizardi. Material que el equipo editor puso al alcance del lector moderno en formato digital (CD-ROM), en una nueva de edición de la UNAM en 2010 y con apoyo de la DGAPA y su programa PAPIIT. Con esto se vieron fortalecidas tanto las labores de investigación como las de edición, puesto que gracias al apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), tenemos la oportunidad de continuar con el proceso de digitalización de la obra de Fernández de Lizardi. En esto consiste el actual proyecto. Durante los últimos tres años, el equipo editor, encabezado por la Dra. María Rosa Palazón Mayoral, inició el trabajo de edición en formato digital (CD-ROM) del volumen José Joaquín Fernández de Lizardi, Amigos, enemigos y comentaristas (1810-1827); y en papel, del volumen, en dos tomos, José Joaquín Fernández de Lizardi, Amigos, enemigos y comentaristas (1821-1827). Sin embargo, este trabajo se vio notablemente afectado por la prolongada enfermedad, y posterior fallecimiento de la aspirante a Dra. Columba Camelia Galván Gaytán, corresponsable del proyecto, y miembro fundamental del mismo. Por lo tanto, con el presente proyecto nos proponemos concluir la edición digital (CD-ROM) de Amigos, enemigos y comentaristas (1810-1827). Otra investigación en la que trabajamos, y la cual también editaremos tanto en papel como en CD-ROM es la bibliohemerografía correspondiente a los siglos XIX y XX sobre la recepción de la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi. Está constituida por el material que el equipo editor ha venido formando desde hace más de cuatro décadas, y que ha estado completando durante los tres últimos años de trabajo con los registros bibliohemerográficos que no se habían podido consultar, así como con los comentarios y críticas registradas en diversos repositorios nacionales y extranjeros. Ante la imposibilidad de visitar estos últimos, los catálogos electrónicos de universidades europeas y estadounidenses se han convertido en una invaluable herramienta y en paso obligado para nuestro trabajo. Gracias a esta investigación bibliohemerográfica, hemos localizado documentos inéditos sobre nuestro autor, y hemos podido poner en marcha investigaciones y análisis críticos que, una vez concluidos, también serán editados. Adicionalmente, con este proyecto aspiramos a la permanente actualización del Portal Web sobre Fernández de Lizardi para coadyuvar en la difusión y un mejor conocimiento de su obra. Otra de las características más notables del proyecto es la constante formación de recursos humanos. Gracias a la participación de becarios y prestadores de servicio social de diferentes áreas tales como la Literatura, la Historia, y la Historia del Arte, se ha comenzado con la formación de investigadores desde una perspectiva interdisciplinaria. Esto se ha venido confirmando con las destacadas participaciones que el equipo editor ha tenido durante los últimos años tanto en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en el programa "Mirador Universitario" (Canal 22), y en las Jornadas Filológicas. Eventos organizados por la UNAM que nos han permitido contribuir en la difusión de la obra lizardiana a través de los productos de nuestras investigaciones.
Mediante la investigación ardua y precisa de la obra lizardiana, podemos comprender los factores que intervienen en el proceso de lucha independentista que se vincula y extiende más allá de su contexto. Estudiar y reflexionar acerca de Fernández de Lizardi desde la perspectiva del siglo XXI nos lleva a establecer líneas convergentes, que 200 años después adquieren gran relevancia por su vigencia que exige total consideración. Aportar el fácil acceso del material resultado de las investigaciones, tanto en impresión en papel como en formato digital (CD-ROM), confirma la importancia del aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%José Joaquín Fernández de Lizardi (recepción, digitalización, bibliohemerografía, portal WEB y trabajos del equipo editor)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402713
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx