Proyectos Universitarios
Estudios interdisciplinarios sobre creencias y prácticas religiosas en Nueva España
Gisela Von Wobeser Hoepfner
Instituto de Investigaciones Históricas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN402412

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudios interdisciplinarios sobre creencias y prácticas religiosas en Nueva España

Responsables

Gisela Von Wobeser Hoepfner

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN402412

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Históricas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Historia

Especialidad

Historia del pensamiento religioso, de las ideas, de las mentalidades y del arte

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El estudio de las apariciones de seres sobrenaturales se inscribe en la historia de la religiosidad en Nueva España durante los siglos XVI al XIX y da luz sobre temas relacionados con las devociones, las prácticas religiosas, la vida cotidiana y las tradiciones, entre otros._x000D_ _x000D_ Algunas apariciones de la virgen María (Guadalupe, Ocotlán, los Remedios) y de Jesucristo (El señor de Chalma) se basan en leyendas que se gestaron en el siglo XVI y que se documentaron en el XVII. Las apariciones se vinculaban a santuarios que existían desde la época prehispánica y obedecieron a una suplantación de las deidades nativas por determinadas advocaciones de la Virgen o de Jesucristo. Con el paso del tiempo dieron origen a un importante culto, que perdura hasta la actualidad._x000D_ _x000D_ Asimismo hubo apariciones que no tuvieron una trascendencia social amplia pero que fueron relevantes para los visionarios testigos de ellas y para su entorno inmediato. Las apariciones de la Virgen y de Jesucristo los consolaban, les prometían la salvación de sus almas, y les recordaban la severidad del juicio final, entre otros. Las apariciones del Demonio los tentaban y trataban de alejarlos del camino del bien._x000D_ _x000D_ Dada la importancia que la religiosidad tenía en la sociedad novohispana el estudio de las apariciones resulta relevante para la comprensión global de la sociedad de ese tiempo a la vez que explica el origen de diversos fenómenos religiosos actuales._x000D_

Contribución

Uno de los objetivos del proyecto es contribuir al apoyo a alumnos de licenciatura, maestria y doctorado de distintas instituciones educativas para su titulaciòn, elaboraciòn de proyectos académicos y la liberaciòn de servicio social._x000D_ Contribuye a la difusión de los resultados de diversas investigaciones históricas relacionadas con la tematica del mismo..Esta difusión se ha hecho a través de varios medios: artículos, libros, programas televisivos, coloquios, conferencias y platicas._x000D_ Ha contribuido a la publicación de diversas obras resultado de investigaciones del mismo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios interdisciplinarios sobre creencias y prácticas religiosas en Nueva España%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402412
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: