![]() |
Escuela Nacional de Artes Plásticas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402409
Datos del proyecto
Campus virtual ENAP
Abel Sánchez Castillo
2009
IN402409
Escuela Nacional de Artes Plásticas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Artes plásticas
Artes visuales y diseño y comunicación visual
@modality@
Campus Virtual ENAP El Campus Virtual ENAP es un portal en Internet que recrea en un espacio virtual el conjunto de los principales ambientes de desarrollo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, como la investigación, producción, enseñanza y difusión, que integran un campus académico principalmente enfocado al área de las Artes Visuales y el Diseño y Comunicación Visual. El Campus Virtual ENAP propone crear una comunidad con herramientas digitales para apoyar la investigación, docencia y difusión en un entorno de integración tecnológica y pedagógica, mediante diversos espacios de interacción, para investigadores, maestros y alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Los investigadores y creadores tendrán a su disposición medios y recursos para apoyar el desarrollo de sus investigaciones y producciones, además de la posibilidad de dar a conocer los avances y resultados de una forma amplia e inmediata, presentar publicaciones y artículos, conocer trabajos de otros investigadores e intercambiar experiencias. También podrán desarrollar cursos en línea, tutoriales, publicar artículos, exponer sus obras, participar en foros, mostrar sus producciones, interactuar con grupos académicos y alumnos, enriqueciendo así el ambiente presencial a partir de un ambiente virtual.
El proyecto Campus Virtual ENAP permitirá a los académicos desarrollar cursos en línea, tutoriales, publicar artículos, participar en foros con otros grupos de académicos y alumnos. A los investigadores tener a su disposición medios y recursos para apoyar el desarrollo de sus investigaciones, además de la posibilidad de dar a conocer los avances y resultados de una forma amplia e inmediata. A los creadores la posibilidad de mostrar sus producciones, interactuar con artistas y diseñadores dentro y fuera de la ENAP a nivel nacional e internacional a través de galerías virtuales interactivas mostrando sus producciones gráficas y audiovisuales en las áreas de las artes plásticas y el diseño. La comunidad de la ENAP contará con un portal en internet con las siguientes áreas: Área de información General CAMPUS VIRTUAL MULTIMEDIA ENAP En esta sección se presenta la información general relativa a: - Definición del proyecto. - Propósitos. - Objetivos. - Operatividad. - Reglamento. También incluye una serie de ayudas para optimizar la interacción del usuario dentro del Campus Virtual, tales como: - Mapa del Campus Virtual. - Preguntas frecuentes - Búsqueda - Recursos. - Contacto. Primer área: AULA MAGNA. Esta sección recreará el espacio académico propicio para que los investigadores presenten: - Avances de investigaciones - Conferencias. - Congresos. - Exposición de proyectos terminales. - Presentación de publicaciones. Segunda área: CÁTEDRA. Especio destinado a las actividades propias del proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, en tres principales modalidades: - Tutoriales. - Cursos. - Diplomados. Tercer área: CUBÍCULOS. A través de esta página se podrá establecer contacto con los investigadores y a la vez funcionará como acervo de las investigaciones por dos vías de acceso: - Investigadores. - Temas de investigación Cuarta área: AULA DE DEBATES. Sección dedicada la participación con fines de retroalimentación entre los integrantes de la comunidad del Campus Virtual empleando diversas herramientas para una intercomunicación con diferentes posibilidades de tiempos de respuesta: - Discusión: chat/tagboard (comunicación síncrona-tiempo de respuesta corto). - Intercambio: foro/lista de correo (comunicación asíncrona-tiempo de respuesta larga). Quinta área: SALA DE CONSULTA. Área de documentación con materiales especializados que apoyan las labores de investigación y docencia de las disciplinas Audiovisual y Multimedia. - Libros electrónicos. - Manuales. - Artículos. - Recursos. - Memorias. Sexta área: LABORATORIO MULTIMEDIA. Aquí se presentarán las aplicaciones prácticas de las investigaciones en curso: - Prototipos. - Desarrollos de académicos. - Desarrollos de estudiantes. Séptima área: AUDITORIO Y MEDIATECA. Espacio virtual para la exhibición de los productos de las investigaciones. - Videos. - Animaciones. - Interactivos. - Colaboraciones. Octava área: DIVULGACIÓN. Lugar destinado a la difusión de los eventos presenciales y en línea de la ENAP - Convocatorias. - Enlaces. - Catálogo. - Boletín informativo. Novena área GALERÍA VIRTUAL Espacio para la presentación de la creaciones de los artistas visuales y los diseñadores.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Campus virtual ENAP%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx