![]() |
Instituto de Investigaciones Filológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402313
Datos del proyecto
Diccionario de escritores mexicanos siglo XX, en línea
María del Pilar Mandujano Jacobo
2013
IN402313
Instituto de Investigaciones Filológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Literatura
Bio-bibliohemerografía de y sobre escritores mexicanos del siglo xx
a) Proyectos de investigación
Preparar y publicar el sitio de internet del "Diccionario de escritores mexicanos siglo XX" tiene dos ventajas, una hacia el interior de nuestro equipo de trabajo porque nos permitirá automatizarlo y hacia fuera porque podremos presentar la información contenida en esta obra monumental en su versión impresa en 9 tomos a través de un medio digital y que se estará actualizando periódicamente, cualidad que no poseen las anteriores versiones, tanto la impresa como la del DVD. El "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX" es una de las publicaciones más solicitadas del subsistema de Humanidades de la UNAM, no sólo por los especialistas en esta área, sino por el público en general, y colocarlo en un soporte de página web facilitará el acesso al mismo, sobre todo para quienes no tienen la posibilidad de acercarse a esta obra a través de las librerías en las que se distribuyen los tomos impresos y el DVD. Para conseguir tal objetivo pretendemos concluir con la etapa de actualización, misma que no se completó dentro de la etapa del DVD "Literatura mexicana siglo XX en multimedia" debido a que fuimos rebasados por la cantidad de información a la que tuvimos acceso. Justamente por ello estimamos que la referida automatización simplificará nuestros procesos de trabajo y además nos permitirá cubrir el rezago que tenemos con respecto a la inclusión de autores que deberían aparecer en el "Diccionario de escritores mexicanos siglo XX" y que no alcanzamos a incluir en su momento. Esta versión digital contendrá no sólo el formato habitual con el que se presentan las fichas de autor de cada escritor incluido, sino que ofrecerá al usuario la posibilidad de navegar por una galería de imágenes (fotografías, dibujos, caricaturas o portadas de libro de manera opcional) en los casos en los que se cuente con dicho recurso. Asimismo, de forma tradicional este proyecto ha sido el semillero de generaciones continuas de nuevos cuadros de investigación, por lo que contar nuevamente con el apoyo de PAPIIT nos ayudará a continuar con esta labor prolífica. El objetivo de involucrar a becarios consiste no sólo en que ellos nos apoyen con su capacidad y entusiasmo a concluir esta etapa de nuestro proyecto, sino también a retribuirles de modo que se les ofrezcan opciones viables para concluir sus estudios con la obtención del grado respectivo que se trate.
El "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX", por su importancia y dimensiones, es una obra enciclopédica a partir de la cual, durante todo este tiempo, se han venido cimentando investigaciones de diversa naturaleza. Ha sido la base de reportes escolares para alumnos de bachillerato, de trabajos finales, tesinas y tesis para estudiantes de varias licenciaturas del área de humanidades, así como el punto de partida para profesionales de la investigación literaria. En 2008 contamos con información en la que ejecutivos del buscador de Google México nos reportaron al personal adscrito al Instituto de Investigaciones Filológicas cuáles eran las obras editadas más consultadas dentro del Subsistema de Humanidades de la UNAM a través de su portal de libros. En aquel entonces sólo se habían colocado en versión de pdf los tomos VII y VIII del "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX", sin embargo eso no fue impedimento para que ocuparan el primer y tercer puesto respectivamente. Este dato constituye sólo un ejemplo del impacto que puede alcanzar el ofrecerle un portal navegable al usuario de internet. Justamente el ofrecer un producto navegable (lo cual constituye un avance evidente con respecto de lo que se puede consultar a través del portal de Google Libros) fue el motivo que dio origen a la versión en CD primero y luego en DVD, pero que en este momento reconocemos tienen un par de limitantes en comparación al formato en línea que sometemos a su consideración. La primera de ellas consiste en la vigencia de los datos que se ponen a disposición, pues aunque el DVD tratamos de presentarlo lo más actualizado posible, de 2010 a la fecha ha seguido acumulándose información de y sobre escritores mexicanos del siglo XX. Los cien años que cubre el "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX", presentan un deslizamiento de 10 años que se remonta al siglo XIX, que en términos prácticos para México comienza en 1810 con el inicio de la insurgencia independentista. En consecuencia el periodo decimonónico cierra con la caída del Porfiriato ante el comienzo de la Revolución Mexicana, acontecimiento con el que se da origen al ciclo novelístico sobre este movimiento armado. Complementariamente a ello, es necesario dejar asentado que durante este inicio del siglo XXI, los autores que mayormente han centrado la atención pública han sido aquéllos cuya presencia ha quedado incluida dentro del siglo anterior, como es el caso de Fuentes, Monsiváis, Pacheco, Pitol, Poniatowska, Del Paso, José Agustín, etcétera. La segunda limitante tiene que ver con el acceso al DVD, que se circunscribe a la oferta editorial que la UNAM pueda conseguir y a su circulación a través de convenios y compras directas. Con la versión en línea podremos mantener al día la vigencia de la información contenida (respecto a las fichas de autor y a las imágenes de cada uno de ellos) y permitir, tanto en el interior del país como en el extranjero, el acceso al público interesado en esta obra. Por último queremos dejar constancia de que la relevancia de este "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX" ha sido calibrada al interior mismo de la dependencia a la que pertenecemos, esto es, al Instituto de Investigaciones Filológicas, pues dentro de los planes de la actual planta directiva se encuentra la iniciativa de ampliar las instalaciones del edificio donde se aloja dicho Instituto. Esta ampliación comenzó a finales de 2011 y en su última etapa tiene considerado construir nuevos cubículo para darle cabida a todos los investigadores adscritos a este Centro, con lo que los miembros del "Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX" seremos reacomodados en las áreas nuevas y mejor adaptadas para cumplir con nuestras funciones. En concordancia con esto, la modernización de las instalaciones tiene que ir aparejada con la modernización de los formatos empleados para nuestras labores, y tomando en cuenta que el nuevo lugar de trabajo tiene como propósito dinamizarlas, sólo nos faltaría el personal y el equipo de cómputo suficiente para sacarle el mayor provecho, asunto para el cual el apoyo de PAPIIT será de mucha utilidad.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diccionario de escritores mexicanos siglo XX, en línea%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402313
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx