![]() |
Instituto de Investigaciones Filológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402109
Datos del proyecto
Representaciones, discursos y tradiciones intelectuales del hombre de letras en el ámbito hispánico. Siglo XIX. Estudio y documentación critica
Eliberta Esther Martínez Luna
2009
IN402109
Instituto de Investigaciones Filológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Literatura
Crítica e historia literarias
@modality@
Este proyecto de investigación tiene como objeto de estudio un sujeto social cuya acción pública ha sido muy significativa en la historia del ámbito hispánico, especialmente en cuanto a los procesos culturales que se han desarrollado en este ámbito durante el siglo XIX. Para los efectos de la exposición de este proyecto, llamaremos a este sujeto "hombre de letras". Se trata de un sujeto histórico cuya identidad socialmente construida tiene como eje su libre sometimiento a las tradiciones intelectuales, los universos conceptuales y las prácticas de la cultura letrada de una comunidad. Así, el grupo de los hombres de letras se integra en virtud de los bienes simbólicos preservados, organizados y administrados por las instituciones que, para este propósito, se han desarrollado en el horizonte de la cultura letrada. Gracias a estos universos, a estas tradiciones, a estas prácticas y a estas instituciones, el hombre de letras cobra conciencia de su identidad como sujeto social y establece estrategias tendientes a su participación en los procesos políticos, culturales, ideológicos, simbólicos y literarios de la comunidad de la cual forma parte. El objetivo fundamental de este proyecto de investigación radica en la elaboración de un modelo teórico de descripción, documentación y explicación del sujeto histórico del cual estamos hablando. Conjuntamente con este objetivo, este proyecto contempla los siguientes: descripción y documentación de la acción histórica de ciertas comunidades letradas; investigación y descripción de ciertas trayectorias notables dentro de la categoría de los hombres de letras; explicación y análisis de redes intelectuales; rescate y edición de documentos significativos para la construcción social de la identidad del hombre de letras; crítica y análisis de las representaciones, los discursos y las tradiciones intelectuales que el hombre de letras pone en juego.
Las contribuciones más significativas de este proyecto pueden enunciarse de la siguiente manera: 1. Cambiar una perspectiva de trabajo en los estudios literarios y culturales que privilegia la individualidad del sujeto letrado; en cambio, este proyecto propone una perspectiva grupal, social, de carácter simbólico. En este sentido, el sujeto escribe, habla y actúa de acuerdo con un modelo simbólico que norma su conducta. En este modelo simbólico radica la posibilidad de discutir la comunidad histórica y social del sujeto letrado como parte de una categoría sociocultural. El hombre de letras es una categoría social, histórica y simbólica que permitirá plantear los acontecimientos y los sujetos de la cultura letrada (textos, representaciones, formulaciones simbólicas de todo tipo, discursos, instituciones letradas, libros) como parte de un horizonte social y una estructura cultural a partir de los cuales son significativamente pertinentes. 2. Recuperar y editar textos que sirvan para documentar la integración y el desarrollo de los modelos simbólicos de acuerdo con los cuales el hombre de letras se acredita públicamente y se convierte en un sujeto significativo en su comunidad. 3. Propiciar una discusión universitaria de carácter interdisciplinario en torno de esta perspectiva de análisis. 4. Enriquecer el acervo bibliográfico sobre estos problemas por medio de la elaboración, edición y publicación de estudios originales. 5. Enriquecer el acervo bibliográfico sobre estos problemas por medio de la traducción de textos especializados en las diferentes disciplinas que convergen en el hombre de letras. 6. Formar recursos humanos especializados en esta vertiente de estudio de los procesos culturales y simbólicos de la sociedad centrados en torno del hombre de letras. 7. La obtención del título (licenciatura)de dos alumnas participantes del proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Representaciones, discursos y tradiciones intelectuales del hombre de letras en el ámbito hispánico. Siglo XIX. Estudio y documentación critica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx