![]() |
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN402013
Datos del proyecto
Algunas contribuciones desde la dialéctica al estudio de la teoría de la evolución
Julio Muñoz Rubio
2013
IN402013
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Filosofía
Filosofía de la biología
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto intenta vincular y articular una de las corrientes más influyentes en la filosofía moderna y en especial en la filosofía de los últimos dos siglos: la dialéctica, con una de las teorías científicas que más impacto ha tenido en el último siglo y medio: la teoría darwinista de la evolución. Se considera que la dialéctica y el darwinismo, cada uno a su manera, intentan, con mucho éxito, ofrecer una visión del mundo como totalidad, y que en ese sentido pueden ser ubicadas como algunas de las visiones del mundo más avanzadas, no sólo desde el siglo XIX, sino incluso en los albores del XXI. A pesar de numerosas diferencias que existen entre muchos de los principales proponentes de ambas corrientes del pensamiento, es posible trazar un hilo conductor entre ellos: Hegel. Marx, Darwin y diversos neo-darwinistas y evolucionistas como S. J. Gould, R. C. Lewontin, R. Levins, y S. Rose, comparten una concepción de la realidad, la cual se intenta explicar mediante cambios cuantitativos-cualitativos, unidad entre elementos contrapuestos o contradictorios del sistema de estudio y negaciones subsecuentes en diversos procesos bajo análisis. Tanto de la mente y las ideas, de las relaciones sociales y de la transmutación de las especies.
En vista de que la dialéctica desarrollada tanto por Hegel como por Marx, se proyecta hasta las ciencias biológicas contemporáneas, su aplicación en ellas llevará a resolver numerosos problemas en teoría de la evolución y biotecnología, ya que es un método de conocimiento capaz de explicar los procesos complejos y dinámicos del mundo vivo, señalados por primera vez por Charles Darwin. La dialéctica, lleva a comprender a profundidad las relaciones todo-partes, organismo-ambiente, interno-externo; equilibrio-inestabilidad, así como la relación epistemológica objeto-sujeto y teoría-práctica y las mediaciones existentes entre los niveles de interacción en el mundo vivo. Por todo ello será de utilidad en el estudio de: la integración darwiniana de los conceptos de tiempo y espacio, de las caracterizaciones de las unidades de vida, de la llamada biogeocenosis y sus especializaciones en ecología anglosajona, del desarrollo conceptual de entidades replicadoras y de las nociones de cambio cualitativo-cuantitativo en la relación genotipo-fenotipo. Se considera que el proyecto propuesto puede contribuir a enriquecer el debate y el conocimiento que del mundo vivo se tiene, a partir de una aplicación del método de la dialéctica a los procesos de la evolución de los seres vivos. Si bien es cierto que en las últimas décadas ha habido una interesante contribución de varios evolucionistas ya citados, a esta discusión consideramos que en México y en especial en la UNAM, no se ha desarrollado lo suficiente aun, una reflexión sobre la importancia y la validez de estas contribuciones, y por lo tanto, aunque se han emitido opiniones y de han generado en ocasiones algunos debates al respecto, es necesario ir más allá y explorar las posibilidad es que la dialéctica ofrece para solucionar problemas teórico-prácticos en el estudio de los conceptos de la teoría darwinista de la evolución. El proyecto que aquí se propone intenta abrir de manera sistemática una línea de investigación novedosa para los círculos científicos y filosóficos de nuestro país, en especial en lo que se refiere a la teoría de la evolución y a la epistemología en biología.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Algunas contribuciones desde la dialéctica al estudio de la teoría de la evolución%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx