Proyectos Universitarios
Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana
Armando Casas Pérez
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN401413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana

Responsables

Armando Casas Pérez

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN401413

Dependencia participante

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Interdisciplinar

Especialidad

Cine y filosofía

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

"Cine y filosofía: poéticas de la condición humana" es un proyecto exploratorio que tiene como objetivo principal la creación de una línea de investigación universitaria, con un perfil interdisciplinario, en torno a las poéticas que el Cine y la Filosofía han desarrollado sobre la condición humana y la historia de los afectos. El interés que orienta este intercambio entre Cine y Filosofía es el deseo de poner en juego las diferentes formas de aproximación de ambas disciplinas, reconociendo un límite y una provocación en el reto de "pensar el cine" y "narrar la filosofía". No se pretende, sin embargo, hacer una descripción filosófica del Cine o una cinematización de la Filosofía, es decir, tratar de hacerla cinematográfica, sino sistematizar el diálogo entre unas perspectivas que han confluido, pese a sus marcadas diferencias, en la exploración de la condición humana a partir de un trabajo narrativo y/o conceptual de formas concretas de la experiencia humana, atravesado por el devenir de los afectos, por su inevitable acontecer histórico, su irrenunciable configuración temporal. Más allá de hacer una filosofía o teoría del cine desde la óptica filosófica o cinematográfica, lo que se busca es la construcción de nuevas perspectivas para la investigación universitaria en el campo de los estudios filosóficos y cinematográficos.

Contribución

El proyecto "Cine y filosofía: poéticas de la condición humana" contribuirá a la apertura de una línea de investigación teorica en la universidad, que tendrá un alto impacto en las tareas de docencia y formación que desarrolla actualmente el CUEC. Durante largas décadas, los académicos del CUEC han desarrollado un reconocido trabajo de realización, docencia e investigación; sin embargo, en lo que se refiere particularmente a la investigación en el campo de los estudios cinematográficos, el proceso de institucionalización de dicho trabajo ha sido demasiado lento, no sólo por falta de financiamiento y de un marco adecuado para ello, sino incluso por el mismo ritmo de desarrollo de los proyectos involucrados. Así que con este proyecto PAPIIT buscamos contribuir a consolidar algunos de los procesos activos en el CUEC a favor del desarrollo institucional del trabajo de investigación de sus académicos, construyendo un espacio universitario de trabajo académico permanente e interdisciplinario, con la intención de que se fortalezcan algunos proyectos individuales y se pueden generar nuevos, con el paso del tiempo y con el apoyo de los académicos de otras entidades académicas, a partir de explotar al máximo el campo problemático de la línea de investigación que estamos proponiendo. La apertura de este campo problemático resulta especialmente relevante ahora que los estudios cinematográficos en la UNAM, después de 50 años de existencia, van a obtener el reconocimiento de la SEP como un programa académico de Licenciatura (lo cual se procuró como un esfuerzo institucional en atención a la línea rectoral 3, tal y como está publicada en el Programa de trabajo para la UNAM 2011-2015). También resulta relevante que recientemente se ha implementado la Maestría en Cine Documental del Posgrado de Arte Visuales y Diseño de la ENAP, en la que el CUEC es Entidad Académica Participante. Ambos casos nos indican la necesidad de procurar el fortalecimiento de nuestra planta académica, con base en la investigación, para poder responder de un modo adecuado a los nuevos retos universitarios del CUEC y sus profesores. El proyecto tendrá un impacto inmediato en la implementación del nuevo Plan de Estudios, en el desarrollo académico de la línea de apreciación y crítica cinematográficas, para ser más específicos. Por otro lado, el proyecto también abre un espacio de formación de recursos que permitirá la titulación de alumnos de la licenciatura con alto desempeño, bajo modalidades ligadas al trabajo de investigación y difusión de la investigación, ampliando el abanico de posibilidades de titulación contemplados tradicionalmente para nuestros alumnos. De la misma forma, el proyecto contribuirá a fortalecer las áreas de Estética de la Licenciatura en Filosofía, lo mismo que del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, toda vez que muchos de sus participantes, tanto docentes como estudiantes, forman parte de esos programas académicos. Finalmente, el proyecto fomentará, de maneras muy concretas y prácticas, el diálogo interdisciplinar y, por ello, la producción de nuevos conocimientos que se ubicarán en el ámbito novedoso de las imágenes-conceptos, con igual beneficio para la filosofía y los estudios cinematográficos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: