![]() |
Instituto de Investigaciones Filológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN401013
Datos del proyecto
Hermenéutica y filosofía del hombre
Mauricio Hardie Beuchot Puente
2013
IN401013
Instituto de Investigaciones Filológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Filosofía
Hermenéutica
a) Proyectos de investigación
SÍNTESIS DEL PROYECTO El presente proyecto estudia las relaciones entre la hermenéutica y la filosofía del hombre, desde la propuesta de la hermenéutica analógica, la cual se interesa por el ser humano, su condición o naturaleza y su sentido en la vida. En el proyecto la hermenéutica analógica enfrenta, desde el análisis, las propuestas recientes de la filosofía del hombre, en donde se manifiesta una polarización entre el univocismo biologicista y el equivocismo culturalista. Se estudiarán, a través del diálogo académico, las posibilidades de construcción de una filosofía del hombre que supere las visiones antagónicas y asuma la realidad del ser humano no sólo desde la ontología o la metafísica, sino desde una perspectiva más amplia que se apropie de la perspectiva científica. Esto potenciará el acercamiento entre la hermenéutica analógica y las distintas posturas hermenéuticas, y posibilitará reflexionar sobre cómo puede pensarse, desde todas las posturas filosóficas, la naturaleza y sentido del ser humano.
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO Nuestro tiempo sufre una profunda crisis, pues carece de sentido. La hermenéutica analógica busca dar respuesta a la indigencia de nuestro tiempo para superar el nihilismo. Busca recuperar el lugar del hombre, que hoy se encuentra descentrado, para recuperar su dignidad. El gran desafío, tanto para la hermenéutica como para la filosofía del hombre, es comprender al ser humano. Una comprensión auténtica del hombre se basa en el reconocimiento de las diferencias y en la voluntad de desarrollar juntos una convivencia respetuosa y solidaria. El presente proyecto tiene como finalidad generar, durante las sesiones de trabajo y los coloquios que se proponen, un debate conjunto entre los participantes sobre las posibilidades y límites de la hermenéutica analógica en su relación con la filosofía del hombre, para potenciar así el acercamiento entre la hermenéutica analógica y las distintas posturas hermenéuticas, y reflexionar sobre cómo puede pensarse, desde estas posturas filosóficas, la naturaleza y sentido del ser humano. La hermenéutica analógica es una metodología innovadora que propicia las sinergias en un continuo proceso de retroalimentación y aprendizaje. Ella es punto de encuentro, porque reconcilia los opuestos, permitiéndonos habitar entre la metonimia y la metáfora, entre el ícono y el ídolo. La analogía es el modo de significar intermedio entre la univocidad y la equivocidad; por lo tanto, no aspira a la exactitud y rigor de la primera, pero no se cae en el relativismo excesivo de la segunda. Así, una hermenéutica analógica produce interpretaciones aproximadas, no unívocas ni equívocas; sin la pretensión excesiva de las primeras ni la ambigüedad extrema de las segundas. La hermenéutica analógica nos permite interpretar al ser humano buscando un sentido más pleno. Una hermenéutica así nos hará sobrepasar la limitación de la hermenéutica unívoca, que es la pretensión (las más de las veces inalcanzable) de un sentido completamente claro y distinto, lo cual no alcanzamos en el sentido de la vida, al leer al hombre. Y también nos ayudará a evitar la limitación de la hermenéutica equívoca, que es la demasiada ambigüedad en la interpretación. Ni puro sentido literal, unívoco, ni puro sentido alegórico, deslizándose peligrosamente a la equivocidad. Sentido analógico, que, sin pretender ese rigor, no cae en la vaguedad excesiva; sin caer en la cerrazón, tampoco pretende esa apertura desmedida, que disuelve el sentido. Actualmente la hermenéutica se encuentra distendida dolorosamente entre corrientes unívocas y equívocas, hace falta llegar a una postura intermedia y mediadora, que no es otra sino la analógica. Por todas estas razones, consideramos que este proyecto contribuye de manera eficaz a un mejor conocimiento de todos estos temas y aproximarnos a la comprensión hermenéutica de realidad humana, propiciando futuros debates y discusiones. Las actividades y trabajos propuestos se verán beneficiados de las revisiones, sugerencias y cuidadosas observaciones que serán fruto del trabajo cooperativo desarrollado en esas sesiones. El presente proyecto contribuirá: 1) A fortalecer las redes académicas de discusión y análisis, nacionales e internacionales, que el tema suscita. 2) A la difusión del tema, mediante la publicación de los resultados de investigación 3) Al desarrollo y consolidación de la formación académica de los estudiantes participantes 4) A fortalecer el trabajo interdisciplinario y el intercambio académico con otras disciplinas e instituciones académicas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Hermenéutica y filosofía del hombre%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx