Proyectos Universitarios
Física y metafísica en el estoicismo antiguo y el aristotelismo tardío: el de Mixtione de Alejandro de Afrodisia
Ricardo Salles Afonso de Almeida
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN400914

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Física y metafísica en el estoicismo antiguo y el aristotelismo tardío: el de Mixtione de Alejandro de Afrodisia

Responsables

Ricardo Salles Afonso de Almeida

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN400914

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Filosóficas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Filosofía antigua

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Síntesis del proyecto Este proyecto se inscribe en el marco del estudio de la ciencia antigua y de la filosofía antigua de la naturaleza. Su objetivo general es definir las bases metafísicas del debate entre los estoicos y los aristotélicos en torno al problema físico de la generación de los cuerpos homogéneos, a través de la crítica del aristotélico tardío Alejandro de Afrodisia a la física estoica en su tratado De Mixtione (Sobre la Mezcla). Tanto los estoicos como los aristotélicos defienden una visión continuista de la materia: todo cuerpo es divisible al infinito y no existen, por lo tanto, átomos físicos, es decir, partículas físicamente indivisibles. Sin embargo, aunque ambas escuelas comparten esta concepción, existen entre ellas diferencias profundas que salen a la luz en la crítica de Alejandro a la física estoica en De Mixtione. La diferencia más importante, como veremos, radica en cómo cada escuela intenta explicar la generación de los cuerpos homogéneos complejos a partir de cuerpos homogéneos simples. Nuestra hipótesis de investigación es que, cada una de estas explicaciones descansa sobre presupuestos metafísicos distintos y, en particular, sobre concepciones metafísicas distintas respecto del problema de si se debe o no analizar el cambio en términos de los conceptos de acto y potencia. La principal meta del proyecto será la traducción del griego al español del tratado De Mixtione de Alejandro, la cual irá acompañada de (a) una introducción con ensayos interpretativos, (b) un comentario filosófico, (c) notas filológicas al texto griego.

Contribución

Contribución del proyecto La principal contribución del proyecto será la elaboración de la primera traducción que existe del griego al español del tratado De Mixtione de Alejandro de Afrodisia. La traducción irá acompañada de una introducción con tres ensayos interpretativos, de un comentario filosófico y de notas filológicas al texto griego. Los ensayos interpretativos, según se ha indicado en el apartado de Objetivos, estarán dedicados a (1) la tradición filosófica que acepta la existencia de cuerpos homogéneos (dónde se origina esta tradición y cuáles son los argumentos filosóficos sobre los que basa esta tradición para apartarse de la tradición atomista, opuesta a ella), (2) la solución propuesta por los estoicos al problema de la generación de los cuerpos homogéneos complejos, indicando qué dificultades encierra y cómo se aparta de la solución aristotélica (en términos de las nociones de acto y potencia), (3) la crítica de Alejandro de Afrodisia a la solución estoica, indicando en qué consiste pero también si, en ella, Alejandro se limita a reproducir la solución de Aristóteles o recurre también a elementos nuevos que aún no estaban presentes en él.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Física y metafísica en el estoicismo antiguo y el aristotelismo tardío: el de Mixtione de Alejandro de Afrodisia%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: