![]() |
Facultad de Filosofía y Letras
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN400810
Datos del proyecto
Democracia y territorio. Construcción de identidades
Mariflor Aguilar Rivero
2010
IN400810
Facultad de Filosofía y Letras
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Filosofía
Antropología filosófica
a) Proyectos de investigación
Un rasgo que constituye la especificidad del proyecto “Democracia y_x000D_ territorio” es el estudio que se llevará a cabo de los efectos de flujos_x000D_ migratorios rurales y urbanos a la luz de categorías filosóficas del_x000D_ campo ético y político como identidad, justicia, reconocimiento y_x000D_ pertenencia, así como de conceptos de la nueva sociología, como los de_x000D_ domesticación, sujetos nómadas, territorialización y_x000D_ desterritorialización._x000D_ - En el mismo sentido va el análisis semiótico discursivo que_x000D_ “Democracia y territorio” llevará a cabo acerca de la retórica oficial y los_x000D_ conceptos que propone de desarrollo, bienestar y progreso, con el_x000D_ objetivo de resignificarlos en función de la realidad de los destinatarios,_x000D_ de su calidad de vida y la preservación de los elementos que configuran_x000D_ su identidad._x000D_ - En síntesis, lo específico de este proyecto es el recurso inusual a_x000D_ categorías de las humanidades y del nuevo enfoque territorial/espacial_x000D_ del saber para reflexionar sobre los procesos actuales de_x000D_ reorganización territorial.
El Proyecto “DEMOCRACIA Y TERRITORIO” impactará en rubros y áreas diferentes._x000D_ _x000D_ 1. El principal objetivo es lograr establecer un diálogo con las instancias diversas participantes en la creación e instrumentalización de políticas públicas relacionadas con la reterritorialización nacional con el fin de intercambiar puntos de vista sobre el impacto que han causado las políticas públicas de desarrollo en la cimentación del tejido social y en la construcción de identidades de los pueblos originarios y otras comunidades socioculturales del territorio nacional¬. _x000D_ _x000D_ 2. Asimismo, se impactará en grupos académicos y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al estudio de los efectos de orden humano, social y subjetivo causados por desplazamientos grupales. Este impacto se establecerá mediante el diálogo que se establecerá con dichas instancias por vías diversas pero muy en especial mediante los Foros donde se expondrán logros y perspectivas y mediante las discusiones que ellos suscitarán._x000D_ _x000D_ 3. Como resultado de los Foros, se publicarán materiales diversos, a saber: libros, memorias, artículos de investigación, etc., para el registro y difusión del trabajo global de los Foros, materiales que impactarán en el campo de la docencia e investigación de varios campos disciplinares y de varias dependencias académicas que se encuentran ya participando en este Proyecto, tales como la Escuela Nacional de Antropología e Historia, CIESAS, y varias carreras de la Facultad de Filosofía y Letras tales como Geografía, Historia, Filosofía y Estudios Latinoamericanos._x000D_ Posteriormente se buscará la publicación de diversos materiales de difusión particularmente audiovisuales que faciliten el acercamiento de otros actores a las problemáticas sociales y político económicas que se plantean en el proyecto._x000D_ _x000D_ 4. El Proyecto ya ha producido impacto en la investigación mediante la creación de un Seminario permanente que sesiona cada tres semanas desde hace más de un año al que se han incorporado estudiantes-investigadores de diversas dependencias académicas nacionales e internacionales, mismo que co-organizó ya un primer evento que tendrá lugar al final de agosto en la Facultad de Filosofía y Letras._x000D_ _x000D_ 5. Asimismo, impactará y está impactando los planes y programas de estudio incluyendo la temática del Proyecto en los cursos regulares de las carreras, proponiendo se abra una materia específicamente relacionada con esta temática._x000D_ _x000D_ 6. Por último, y no menos importante, es el programa de articular estudios y problemáticas semejantes de otras partes del mundo mediante la organización de un Foro internacional que reúna estas experiencias y pueda plantearse una discusión que ayude a identificar la especificidad de los problemas._x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Democracia y territorio. Construcción de identidades%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400810
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx