Proyectos Universitarios
Conocimiento y escepticismo
Miguel Ángel Fernández Vargas
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN400513

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Conocimiento y escepticismo

Responsables

Miguel Ángel Fernández Vargas

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN400513

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Filosóficas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Epistemología y filosofía de la mente

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

1. Síntesis del proyecto A pesar de que ha sido uno de los temas más importantes en el desarrollo de la filosofía, el escepticismo filosófico ha sido muy escasamente estudiado en el mundo de habla hispana, lo cual es especialmente verdadero de México, donde prácticamente no existen trabajos de calidad que discutan los problemas del escepticismo. La meta central de este proyecto es subsanar, en la medida de lo posible, esta situación, produciendo textos de investigación originales en español de alto nivel (véase sección "Metas por año" para los detalles de esos textos) en los que se aborden esos problemas. Proponemos llegar a esa meta mediante el estudio cuidadoso de varias cuestiones asociadas con dos grandes tipos de escepticismo filosófico: el escepticismo cartesiano y el escepticismo de circularidad epistémica (véase la sección "Objetivos" para el desglose de esas cuestiones). El método que usaremos para llevar a cabo ese estudio será el método típico de la filosofía: la discusión rigurosa y profesional en pro y en contra de distintas posiciones que se ofrecen como respuesta a las cuestiones planteadas que configuran los problemas estudiados, discusión que tendrá lugar al interior de un seminario colectivo (véase la sección "Metodología" para los detalles de la estructura de ese seminario). Además de los productos de investigación aludidos, el proyecto tendrá como resultado los trabajos de tres becarios, dos de los cuales escribirán sus tesis de grado dentro del proyecto.

Contribución

4. Contribución del proyecto Como se señaló en la sección “Antecedentes”, a pesar de que los problemas en torno al escepticismo filosófico son centrales en la filosofía contemporánea, en el mundo de habla hispana apenas y se han discutido, lo cual es especialmente verdadero del ambiente filosófico mexicano en el que prácticamente no existen trabajos filosóficos que aborden el escepticismo filosófico y sus problemáticas. La principal contribución del presente proyecto será cambiar, en la medida de lo posible, esta situación dando lugar a la publicación de varios textos en español (véase la sección “Metas por año”) de alta calidad en los que se discutan esas problemáticas, con lo cual esperamos que se inaugure una tradición de estudio de estos temas en nuestra lengua.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Conocimiento y escepticismo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400513
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: