Proyectos Universitarios
México ante el conflicto centroamericano, 1976-1996. Una perspectiva histórica
Mario Rafael Vázquez Olivera
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN400512

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

México ante el conflicto centroamericano, 1976-1996. Una perspectiva histórica

Responsables

Mario Rafael Vázquez Olivera

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN400512

Dependencia participante

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Estudios latinoamericanos

Especialidad

Historia de las relaciones internacionales latinoamericanas

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El propósito central de este proyecto es examinar el rol que desempeñó nuestro país en el conflicto regional centroamericano entre finales de los años setenta y mediados de los noventa del siglo XX. Pretendemos hacerlo desde una perspectiva histórica, lo cual implica adoptar dos lineamientos metodológicos fundamentales: a) tomar distancia crítica de las interpretaciones formuladas al calor de los acontecimientos por internacionalistas y politólogos, que con el tiempo se convirtieron en una suerte de versión convencional del tema, y b) recurrir a nuevas fuentes de información, por un lado el testimonio personal de funcionarios de gobierno y actores políticos de México y Centroamérica, pero sobre todo examinar a profundidad la documentación depositada en los archivos nacionales de México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, cuya consulta se hallaba restringida hasta hace pocos años. Del mismo modo será importante examinar los acervos documentales de las antiguas agrupaciones insurgentes centroamericanas._x000D_ Para la realización de este proyecto hemos convocado a destacados académicos de la UNAM y otras instituciones nacionales, todos ellos con experiencia en el estudio de distintos aspectos de las relaciones México-Centroamérica. Asimismo han aceptado sumarse a este esfuerzo varios académicos guatemaltecos y salvadoreños. De hecho el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de El Salvador brindará un valioso apoyo a este proyecto en calidad de entidad de entidad participante externa. También se incorporarán al proyecto una decena de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado cuyos temas de investigación se refieren a las relaciones México-Centroamérica o bien a distintos aspectos de la crisis sociopolítica centroamericana del periodo que nos proponemos estudiar._x000D_ _x000D_ Los productos de investigación que esperamos obtener como resultado de este proyecto serán:_x000D_ _x000D_ 1. Un libro sobre la gestión diplomática del embajador Gustavo Iruegas, quien fuera uno de los operadores más destacados de la cancillería mexicana en Centroamérica durante los años del conflicto _x000D_ _x000D_ 2. Un libro sobre la presencia y actividades en México de militantes revolucionarios centroamericanos entre 1976 y 1996, elaborado a partir de documentación del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de archivos de las antiguas agrupaciones insurgentes centroamericanas y testimonios orales. _x000D_ _x000D_ 3. Un libro en que se examinen los principales aspectos del involucramiento mexicano en los procesos políticos centroamericanos así como el impacto que tuvo en nuestro país el conflicto regional._x000D_ _x000D_ 4. Al menos tres tesis de licenciatura, seis de maestría y dos de doctorado sobre temas relativos al conflicto regional centroamericano._x000D_

Contribución

Este proyecto ofrecerá una interpretación histórica basada en fuentes documentales y testimonios inéditos acerca del involucramiento de México en el conflicto regional centroamericano. En lo particular podemos señalar las siguientes contribuciones específicas:_x000D_ _x000D_ 1) Hacer un aporte sustantivo al estudio de la política exterior mexicana hacia América Latina planteando una nueva perspectiva sobre la actuación del gobierno nacional ante la crisis centroamericana en la cual se pondere el análisis de los intereses de Estado y las consideraciones estratégicas que determinaron su involucramiento activo en el conflicto regional. _x000D_ _x000D_ 2) Hacer un aporte original a la historia de los procesos sociopolíticos centroamericanos documentando aspectos muy poco conocidos hasta ahora sobre las actividades políticas y conspirativas que desarrollaron en nuestro país exiliados y militantes de Nicaragua, El Salvador y Guatemala entre las décadas de 1970 y 1990. En este sentido una contribución relevante será dar a conocer la existencia y hacer una descripción de los principales fondos documentales relativos a esta temática que albergan los archivos mexicanos. _x000D_ _x000D_ 3) Recuperar los testimonios personales de funcionarios y actores políticos mexicanos y centroamericanos que participaron de forma relevante en aquella coyuntura. Entre estos testimonios destaca el de quien fuera uno de los principales operadores políticos del gobierno nacional durante los años del conflicto en Centroamérica, el recientemente fallecido embajador Gustavo Iruegas. _x000D_ _x000D_ 4) Ofrecer una primera aproximación al tema del impacto que tuvo en la sociedad mexicana el conflicto armado en Centroamérica destacando el apoyo que tuvo la política gubernamental por parte de distintos sectores políticos y sociales, así como el involucramiento de muchos mexicanos en actividades de solidaridad y respaldo directo a la causa revolucionaria._x000D_ _x000D_ 5) Fomentar relaciones de colaboración entre instituciones y personal académico de México y Centroamérica; como parte de ello, promover la movilidad de investigadores y estudiantes mexicanos interesados en el estudio de los procesos sociopolíticos centroamericanos y las relaciones internacionales de México. Asimismo, contribuir a la formación de recursos humanos mediante la incorporación de estudiantes de licenciatura y posgrado a las labores de investigación en relación directa con especialistas de larga trayectoria._x000D_ _x000D_ 6) La difusión de los resultados del proyecto renovará la discusión sobre aspectos sustantivos de la política exterior mexicana, la seguridad nacional, las relaciones de nuestro país con América Latina y la historia de los procesos sociopolíticos centroamericanos._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%México ante el conflicto centroamericano, 1976-1996. Una perspectiva histórica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400512
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: