![]() |
Instituto de Investigaciones Filológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN400409
Datos del proyecto
Edición crítica de la poesía de Jaime Torres Bodet
María de Lourdes Franco Bagnouls
2009
IN400409
Instituto de Investigaciones Filológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Literatura
Ecdótica
@modality@
El trabajo propuesto pretende hacer una edición definitiva ( hasta donde esto es posible) de la obra poética de Jaime Torres Bodet, escritor de la llamada generación de los Contemporáneos. Una edición que contenga el mayor número de lecturas posibles reunidas a través de los distintos testimonios de variantes encontradas en las fuentes bibliohemerográficas cotejadas y anotadas así como un estudio preliminar que, mediante un riguroso análisis hermeneútico, precise los valores de la obra. Muy pocos son los estudios existentes sobre la poesía de Torres Bodet, y la última edición simple de su obra se realizó en 1967, por lo que resulta indispensable emprender la tarea de una edición de su obra poética hecha con los rigores de una estricta disciplina filológica.
La obra poética de los escritores pertenecientes a la generación de Contemporáneos marcó un hito en la poesía mexicana del primer tercio del siglo XX e influyó de manera significativa en las generaciones siguientes. La poesía de los Contemporáneos comenzó siendo una tímida imitación de la corriente posmodernista e incluso del Romanticismo. Más tarde tomó formas muy complejas de orientación ontológica en las que se hallaban presentes de manera significativa los ecos de escriores como Whitman, Gide, Eliot, Blake y Valéry entre los de lengua francesa e inglesa. En lengua española fueron cercanos a la propuesta poética de Enrique González Martínez y en menor medida a la de Ramón López Velarde; en su obra hay también huellas de los místicos españoles y una presencia cierta de sor Juana Inés de la Cruz. Cercanos también a la generación del 27 y a su maetro proverbial Juan Ramón Jiménez, los poetas del "grupo sin grupo" son generadores de una obra que, si bien no es demasiado abundante, sí representa un movimiento estético bien definido, caracterizado fundamentalmente por un ejercicio de descenso hacia las esferas del inconsciente y el sueño en busca de las verdades que se cobijan en la memoria del alma universal donde un Dios, más cercano a los neoplatónicos que a la ortodoxia católica, ejerce su dominio sobre el intelecto del hombre. Los poemas capitales del grupo: "Muerte sin fin", "Segundo sueño", "Canto a un dios mineral", "Décima muerte" y "Perseo vencido" giran en torno a la muerte, la eternidad, el ser, la nada y la conciencia dormida. Poesía hermética, cifrada, susceptible de posibles cuanto variadas interpretaciones, marca el punto de madurez indiscutible de la expresión poética mexicana contemporánea. Rescatar la obra poética de Jaime Torres Bodet es una tarea impostergable. Una edición crítica adecuada de su poesía permitirá tener un conocimiento completo de su proceso evolutivo y contribuirá sensiblemente a fijar, de una vez y para siempre, la obra de uno de los integrantes del grupo más olvidado por la crítica. El libro producto de esta investigación permitirá a los lectores del siglo XXI conocer de una manera profesional y científica la producción poética de este escritor lo que contribuirá a rescatarlo del olvido en el que yace injustamente y modificar así el canon de la literatura mexicana contemporánea.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Edición crítica de la poesía de Jaime Torres Bodet%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx